El fideuá es un plato bastante parecido a la paella, aunque su origen proviene de Gandía en España. La principal diferencia que encontramos es que se elabora con fideos gruesos, pero los demás ingredientes son pescado y mariscos. Se consume mucho en la comunidad de Valencia, España.
El fideuá nace en el siglo XX, cuando un cocinero de navíos quiso elaborar una paella pero no contaba con arroz para la misma y utilizó pasta como sustituto. Desde allí se convirtió en una receta característica de la zona.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso fideuá para sorprender y compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar fideuá de manera fácil?
Para elaborar un fideuá, es importante contar con ingredientes frescos que nos permitan obtener los resultados que deseamos. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Fideos: Los fideos son el ingrediente principal y protagonista de esta deliciosa receta. Se recomienda utilizar fideos gruesos para un mejor resultado, cuidando bien el proceso de cocción.
- Pescado: El pescado es un ingrediente que aporta una gran cantidad de micronutrientes y proteínas. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para su provecho.
- Mariscos: Los mariscos también añaden sabor y nutrientes, además de volumen. Deben estar frescos y bien limpios para aprovechar bien todos sus beneficios y textura.
- Tomate: El tomate es una fruta que se utiliza ampliamente debido a su sabor, nutrientes y el color característico que puede otorgar a algunos alimentos. Para esta receta el tomate debe estar maduro, pero en óptimo estado.
- Cebolla: La cebolla es una hortaliza con amplio uso gastronómico debido a su característico sabor. Es responsable además de aportar micronutrientes y antioxidantes.

FIDEUÁ
Ingredientes
- 500 gr de fideos
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla grande
- 1 Pescado blanco
- 2 tomates
- 200 gr de gambas
- 150 gr de camarones
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- Para la elaboración de esta deliciosa receta, el primer paso que debemos realizar es hervir nuestro pescado para obtener un caldo nutritivo que nos ayudará con mejores resultados al momento de cocinar los fideos.
- Procedemos a dorar nuestros fideos a fuego medio hasta obtener un resultado a nuestro gusto.
- Cortamos bien y sofreímos el pimiento, la cebolla y los tomates. Le agregamos un poco de sal y pimienta durante el proceso de cocción.
- Procedemos a añadir nuestros camarones bien limpios y cortados.
- Le añadimos los fideos, las gambas peladas, trozos de pescado y el caldo donde este fue hervido.
- Dejamos cocinar por aproximadamente 20 minutos y cuando esté listo, procedemos a apagar y dejar enfriar.
- ¡Y listo!, tenemos un delicioso fideuá para disfrutar y compartir.
Tips para hacer el mejor fideuá
Para obtener el mejor fideuá es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos algunos de estos a continuación:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad es clave para obtener buenos resultados, además de cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Elaborar el caldo de pescado para la cocción posterior de nuestro fideuá, nos asegurará obtener un sabor concentrado y adecuado del pescado y mariscos añadidos.
- Se recomienda utilizar fideos especiales para esta receta, que sean bastante gordos para obtener el resultado deseado.
- Es importante cortar en cuadros pequeños los ingredientes del sofrito y dedicarle tiempo para obtener un sazón adecuado y delicioso.
Variaciones de la receta del fideuá
En toda receta existen posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir otros sabores. Mencionamos algunas opciones a continuación que podemos tener en cuenta para elaborar el fideuá:
- Especias: Esta receta es variable dependiendo de los gustos del consumidor. Podemos añadir especias como ajo en polvo, pimentón dulce, tomillo, entre otras más.
- Aceite de oliva: Para la elaboración del sofrito podemos añadir un poco de aceite de oliva que otorgará un sabor característico y una amplia variedad de nutrientes y antioxidantes.
- Dientes de ajo: Durante el sofrito también podemos añadir dientes de ajo que permitirán la obtención de un delicioso sabor y micronutrientes.
- Mariscos: La variedad de mariscos que podemos añadir depende del gusto del consumidor. Podemos añadir ostras, calamares, caracoles y muchos otros más.
- Vino rojo: Si queremos podemos otorgar un sabor diferente y bastante particular añadiendo un vaso de vino rojo. Se coloca con el caldo de pescado para que el sabor sea más notorio.
Tipos de fideuá
Partiendo de las posibles variaciones del fideuá, existe una amplia variedad de recetas independientes y diferentes que también podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:
- Fideuá alacuasense: Para la elaboración de esta receta se utilizan fideos de fideuá, pimentón picante, cigalas, cebolla, dientes de ajo, tomates maduros, caldo de pescado, perejil, sal y pimienta.
- Fideuá albaidina: Para esta versión del fideuá se utiliza la cabeza de un rape, laurel, cebolla, tomates, cabello de ángel, huevo y aceite de oliva. La combinación de sabores que se obtiene es increíble.
- Fideuá burjasotense: En esta receta se utilizan ingredientes como cigalas, gambas, fideos gruesos, tomate frito, caldo de pescado, pimentón picante, perejil, aceite y dientes de ajo.
- Fideuá con carne picada de cerdo: Esta receta tiene una particularidad en la combinación de sabores y texturas, ya que cuenta con mantequilla, tomate frito, huevos cocidos, carne picada de cerdo y dientes de ajo.
- Fideuá de Benipeixcar gandiense: En esta versión del fideuá se utiliza pescado, cebolla, pimiento, tomates, dientes de ajo, pimentón dulce, perejil, laurel, azafrán, aceite de oliva y sal.
- Fideuá con setas, espárragos trigueros y ajos tiernos: Para esta receta se utilizan fideos gordos, ajos tiernos, espárragos, caldo de ave, azafrán, espárragos y hongos.
- Fideuá valenciana de Chirivella: Para esta receta se utilizan fideos medianos, gambas, almejas, mejillones, tomates, caldo de pescado, aceite de oliva, azafrán y sal.
- Fideuá callosina: Para este fideuá se utilizan fideos, gambas, almejas, calamares, cebolla, puerro, dientes de ajo, caldo de pescado, perejil y hojas de laurel.
- Fideuá con salchichas y costillas de cerdo: Para este fideuá tan particular se utilizan salchichas, costillas de cerdo, cebolla, ajo, tomate, aceite de oliva, perejil, caldo de ave y sal y pimienta.
Refrigeración y almacenaje del fideuá
Para la conservación y almacenamiento del fideuá, existen algunos consejos y factores que podemos tener en cuenta para cuidar el sabor y la calidad de nuestro resultado final. Mencionamos a continuación algunos:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el fideuá es importante utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, que eviten la interacción de agentes externos que puedan alterar el sabor de nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, este plato debe conservarse a temperatura de refrigeración (de 3°a 5°C). En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por 72 horas.
- Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil del fideuá, podemos optar por congelar (-18°C) en envases bien sellados de vidrio o plástico. En estas condiciones se puede conservar por al menos 15 días. Se recomienda una descongelación lenta.
Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: