La fabada asturiana o también conocida solo como fabada, es una receta que proviene de la gastronomía de Asturias, una comunidad autónoma de España capaz de proveer a todo el país de esta deliciosa receta, la cual se ha convertido en una de las más reconocidas.
Este plato está elaborado con alubias blancas y es caracterizado por ser suave y mantecoso. Su consumo parece tener origen en el siglo XVI, como una receta de hogares granjeros y humildes, que en conocimiento popular parece “saber mejor al día siguiente». Incluso, debido a sus elementos, es comparado con un plato mexicano conocido como “frijoles charros.”
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar fabada asturiana de forma fácil y rápida, permitiéndonos así sorprender a nuestros amigos y familiares con un novedoso y delicioso almuerzo.
¿Qué necesitas para preparar fabada asturiana de manera fácil?
Para elaborar la fabada asturiana necesitamos una lista de ingredientes, que nos permitirán la obtención de un resultado increíble. Es importante destacar, que se recomienda el uso de ingredientes frescos y de calidad. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Alubias blancas: También conocidas como judías blancas o fabes, motivo principal del nombre de esta receta. Son una variedad de frijol de origen americano. Se recomienda su uso fresco y en excelentes condiciones para aprovechar al máximo su sabor y textura.
- Chorizo: Para esta receta es importante utilizar un chorizo asturiano, para aferrarse a la versión más tradicional que podamos tener de la fabada. Es de color rojo, sabor fuerte y ahumado.
- Panceta: La panceta es un ingrediente clave, que confiere un delicioso y característico sabor a la receta de fabada asturiana. Es importante que esté fresca y en óptimas condiciones para que se pueda aprovechar de forma óptima.
- Pimentón: El pimentón es un ingrediente que se adiciona junto con los embutidos, permitiendo así que su sabor se confiera bien a la receta y al resultado final. Es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Morcilla: La morcilla asturiana es clásica, pero ahumada. Es de los elementos más pesados de la receta, pero aporta un sabor fuerte y delicioso que permite la obtención de una fabada tradicional.

FABADA ASTURIANA
Ingredientes
- 500 gr de fabes o alubias blancas
- 200 gr de chorizo asturiano
- 200 gr de morcilla asturiana
- 100 gr de panceta
- 1 cebolla
- 1 pimentón pequeño
- Dientes de ajo al gusto
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir, es colocar las alubias blancas o fabes en remojo por un tiempo de aproximadamente ocho horas. Se deben cubrir de sobra con agua fría y se recomienda dejar la noche anterior para cocinar al día siguiente.
- Cuando nuestras alubias estén remojadas, escurrimos y colocamos nuevamente agua fría sobre ellas, pero esta vez, sólo un dedo por encima de las mismas.
- Posteriormente, comenzamos a añadir los ingredientes del guiso.
- Vamos a añadir la morcilla, el chorizo y la panceta cortada en cuadros, junto con la cebolla y los ajos. Sin importar si el agua cubre estos últimos ingredientes.
- Llevamos a fuego medio y cuando el agua comience a hervir, va a aparecer una espuma que debemos retirar.
- Para este momento se añade el aceite de oliva, bajamos el fuego y añadimos un poco de agua fría para detener la cocción.
- Dejamos cocinar a fuego lento y retiramos la espuma cada vez que se forme.
- Cuando nuestras alubias estén tiernas vamos a comenzar a moverlas ocasionalmente para evitar que se asienten. Es importante no utilizar herramientas, sino mover la olla.
- Este proceso lo vamos a hacer por un tiempo aproximado de 2 horas. Cuando estén listas, añadimos sal y apagamos.
- Dejamos reposar por un tiempo aproximado de media hora antes de servir. ¡Y listo, a disfrutar de una deliciosa y tradicional fabada asturiana!
Tips para hacer la mejor fabada asturiana
Para toda receta existen consejos y tips, que nos permitirán obtener un mejor resultado final. Mencionaremos a continuación algunos que podemos tener en cuenta a la hora de elaborar la fabada asturiana:
- Debemos agregar la morcilla casi al final de la receta y abrir agujeros en la piel con un tenedor para evitar de esta forma que con la cocción se rompa y explote.
- Es importante cubrir bien las alubias blancas con suficiente agua, ya que si las mismas la absorben y no añadimos suficiente cantidad, no quedarán en remojo adecuadamente y el resultado final será diferente al esperado.
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad, nos permitirá un mayor provecho de todos los sabores de esta deliciosa receta, además de asegurarnos de cuidar nuestra salud gastrointestinal.
- Mover la olla constantemente sin introducir ninguna herramienta como cucharas o paletas, evitará que rompamos la piel de nuestra legumbre, permitiendo así conservar nuestros granos lo más enteros posible.
- La fabada asturiana tradicional, tiene un sabor ahumado característico conferido por los embutidos que forman parte de la receta, por lo que es sumamente importante ser fieles a esas características.
- Podemos sofreír previamente los embutidos, las cebollas, ajos y pimentón antes de añadir, permitiendo así extraer y resaltar todos los aromas y sabores de los ingredientes mencionados.
- Para acompañar nuestra deliciosa fabada asturiana, podemos complementar con arroz y ensaladas frescas (como una de tomate, lechuga y cebolla), además de un vino blanco que se ha destacado por ser uno de los favoritos para resaltar los sabores de esta receta.
Variaciones de la receta de la fabada asturiana
En todas las recetas existen posibles variaciones, que podemos tener en cuenta de ser necesario sustituir algún ingrediente de la receta. Mencionaremos a continuación algunas opciones para no dejar de realizar la fabada asturiana:
- Embutidos ahumados: En caso de no poder tener acceso al chorizo asturiano y morcilla asturiana, se puede sustituir con productos semejantes y ahumados como chorizos, jamón, chuleta y tocino, permitiendo así conferir el delicioso sabor característico de la fabada asturiana.
- Alubias rojas: Si no contamos con suficiente tiempo para la elaboración tradicional, podemos optar por alubias o frijoles rojos, ya que se cocinan en menor cantidad de tiempo y los granos también quedan enteros.
- Laurel: En caso de querer adicionar un sabor diferente y sumamente delicioso a la fabada asturiana, podemos optar por agregar hojas de laurel durante el proceso de cocción.
- Huesos ahumados: También podemos optar por añadir huesos ahumados, para la obtención del delicioso sabor característico que define enormemente la fabada asturiana.
Tipos de fabada asturiana
Debido a las posibles variaciones que existen de las recetas, nacen otras nuevas e independientes. Mencionaremos a continuación, algunos tipos de fabada asturiana que podemos considerar también para elaborar:
- Fabada asturiana carreñera: Esta fabada asturiana cuenta con casi los mismos ingredientes que la tradicional, excepto por el lacón. El lacón es un tipo de jamón obtenido de las extremidades delanteras del cerdo.
- Fabada asturiana coañesa: La fabada asturiana coañesa cuenta con jamón, oreja y rabo de cerdo. Le confieren un característico sabor que permite diferenciar esta deliciosa receta. Su nombre proviene del lugar de origen, Coaña, España.
- Fabada asturiana corverana: La versión corverana adiciona sabores que crearán una combinación diferente y deliciosa, como es el perejil y azafrán. Su nombre proviene del lugar de origen, Corveras, Asturias.
- Fabada asturiana franquina: La fabada asturiana franquina es una deliciosa combinación de sabores donde no predomina el ahumado. Cuenta con morcilla, chorizo, lacón y tocino.
- Fabada asturiana moscona: Es bastante semejante a la fabada asturiana tradicional, variando solamente en las proporciones y cantidades. Se obtiene una combinación equilibrada de todos los sabores presentes en la receta.
- Fabada asturiana con bogavante: Los bogavantes son mariscos muy similares a las langostas. Son añadidos a la receta de fabada asturiana junto con tomates y zanahorias.
Refrigeración y almacenaje de la fabada asturiana
Para la preservación o conservación de la fabada asturiana, es importante tener en cuenta una lista de factores y elementos que influyen positivamente. Mencionaremos a continuación los más importantes:
- Para almacenar: Para almacenar o conservar la fabada asturiana debemos colocar en envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar los agentes externos. No obstante, debe ser refrigerada (de 3 a 5°C) debido a la naturaleza de sus ingredientes y la facilidad que tienen de verse alterados. En estas condiciones la fabada asturiana puede conservarse en calidad y sabor por al menos cinco días.
- Para refrigerar: SI deseamos prolongar el tiempo de vida útil de la fabada asturiana podemos optar por congelar (-18°C), pero hay que tener en cuenta que debemos utilizar envases sellados para evitar que se vea alterada por el contacto del aire frío. En estas condiciones la fabada asturiana se puede conservar por unos 20 días.
Si quieres aprender a elaborar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y exquisitas que te encantarán: