El melón, una fruta muy rica en agua y poco calórica

Table of Contents

Melón símbolo indiscutible del verano

Redondo como una pelota, ovalado como un balón de rugby, de piel dorada o verde, lisa o rugosa y pulpa blanca, naranja o verde. Son las distintas caras de una misma fruta, el melón, un refresco para tomar a mordiscos.

El origen del melón se sitúa en Africa y en la India, aunque serán los griegos y, especialmente, los sibaritas romanos quienes lo extenderán por todos los rincones del Imperio. Se trataba de una fruta jugosa pero insípida que precisaba el aderezo de la sal y la pimienta.

meloneros

Tipos de melones

Los primeros melones dulces proceden de Armenia y fueron cultivados por los monjes en Cantalupo (Italia) y aún hoy existe una variedad que lleva este nombre y se caracteriza por su forma redondeada, una piel veteada de verde y una pulpa anaranjada muy dulce y aromática. De tamaño y forma parecido al anterior es el melón Galia, de corteza verde amarillenta y recubierta de estrías pajizas. Su carne es blanca, dulzona y muy aromática.

El melón veraniego por excelencia es el de la variedad piel de sapo, de forma ovalada y piel rugosa verde oscuro. Destaca su pulpa blanca dulce jugosa y muy sabrosa. Y también el melón de miel, de piel dorada y fragante.

El acierto en la elección de un melón es un misterio. Es cierto que hay que escoger los duros y pesados con respecto a su medida, acercarlos a la nariz para detectar su aroma. El rabo debe desprenderse con facilidad y, a pesar de todas estas precauciones, encomendarse a los dioses de los cultivos de secano para que lo que promete una dulce y jugosa pulpa no resulte un insulso pepino. Porque el punto de maduración en el momento de la recolección es vital ya que lo que no madura en la rama no lo madurará más tarde ya que precisa el sol para que sus hidratos de carbono se transformen en azúcar.

Si al abrir el melón éste no tiene sabor, más vale emplearlo inmediatamente en forma de crema fría, acompañado de jamón serrano y unas cotas de oporto, incorporarlo a una ensalada de aguacate, manzana y queso azul o emplear como guarnición de cualquier pescado ahumado o marisco, y tendremos un entrante fresco y delicioso. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que una ligera nube de jengibre rallado, zumo de limón o lima y jerez pueden potenciar su sabor.

rajas-melon

Cómo tomarlo

Cuando un melón sale bueno, lo mejor es tomarlo tal cual, sin olvidar de cubrir la superficie con plástico de cocina antes de introducirlo de nuevo en el frigorífico ya que se trata de una fruta que absorbe rápidamente los olores de los alimentos que lo rodean. El melón admite de buen grado la compañía de otras frutas, cava y vinos olorosos y dulces. Combina de maravilla con los helados más diversos y acompañado de zumo de limón y miel o azúcar resulta un refrescante granizado.

El melón compone excelentes compotas y mermeladas, siempre que gusten los sabores muy dulces, y es un ingrediente presente en muchos chutneys, una compota agridulce de origen indio que acompaña de maravilla a las carnes frías.

El melón es una fruta muy rica en agua y poco calórica, por lo que resulta excelente en las dietas de adelgazamiento. Las pepitas secas son un delicioso aperitivo muy apreciado en los países orientales.

Votación: Visitas totales:
8