Pepino, Todo Ventajas
Ya en la época de los romanos el pepino era muy preciado por su sabor y por sus cualidades nutritivas. Hoy en día se suele utilizar en todo tipo de ensaladas y platos fríos de verano, pero también ofrece otras posibilidades de preparación.
El pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepinillo, la calabaza, el calabacín y el melón. Procede de la India, pero no se sabe exactamente cómo apareció en Europa aunque se cree que fueron los romanos quienes lo introdujeron.
Hoy en día gracias a las técnicas de invernadero ha perdido su carácter de producto estacional, de manera que ofrece la ventaja de poder ser consumido durante todo el año. Además existen varios tipos; blancos, amarillos, verdes, largos y delgados, pequeños y redondeados, cortos y gruesos y de piel lisa o espinosa.
Propiedades nutritivas
El pepino es un alimento con un alto porcentaje de agua, por lo que resulta un ingrediente fundamental en la dieta veraniega. Además, en esta época lo que más apetece son alimentos ligeros y de fácil digestión, cualidades que ofrece este vegetal, siempre y cuando se utilice al natural, ya que en vinagre pueden resultar muy agresivo para el estómago.
Su contenido en calorías es bajo, por lo que es muy aconsejable para aquellas personas que deban seguir una dieta adelgazante o que simplemente les interese cuidar su línea. También tiene un alto contenido en ácido ascórbico, vitaminas y minerales, entre los que destacan calcio, cloro, potasio, hierro y níquel.
El organismo humano no requiere una gran cantidad diaria de níquel, pero este mineral juega un papel importantísimo en la incorporación de hierro a los glóbulos rojos e influye en la secreción de enzimas digestivas relacionadas con la obtención de energía.
Propiedades medicinales
El pepino además de contar con una serie de propiedades nutritivas fundamentales para el organismo, también es adecuado para hacer frente a determinadas enfermedades.
Se le atribuyen propiedades diuréticas y estimula la eliminación del ácido úrico. Es un alimento recomendado para personas que padecen de cálculos renales o vesicales, reumatismo, gota o úlceras de estómago. También reduce la cantidad de azúcar en la sangre y ayuda a corregir el estreñimiento.
Otra propiedad con la que cuenta el pepino es su aplicación con fines dermatológicos y cosméticos. Su zumo es un excelente arma para eliminar las manchas de la piel, las arrugas y para suavizar el cutis.
La piel del pepino
La piel del pepino contiene sales minerales y una sustancia similar a una enzima digestiva que facilita su digestión. Por esta razón, a la hora de comerlo es mucho mejor mantener su piel, de lo contrario no podrá aprovechar todas las propiedades que esta verdura ofrece.
Para hacerlo hay que lavarlo cuidadosamente antes de cocinarlo y eliminar sólo una parte de su piel haciendo surcos a lo largo con un tenedor. Cuando la piel del pepino es amarga es conveniente pelarlo ya que conferirá al guiso o ensalada un mal sabor.
Criterios para su compra y conservación
El pepino es un producto que hay que consumir fresco, por ello a la hora de comprarlo debe comprobar que el extremo del tallo no esté blando, esto significaría que no es fresco.
No es conveniente guardarlos durante mucho tiempo en la nevera, ni tampoco congelarlos, a menos que se vayan a utilizar en una sopa. Una manera de conservarlos frescos en casa durante más tiempo es introduciéndolos verticalmente por el tallo en un recipiente de cristal con agua fría.
>>> AQUÍ unas cuantas recetas con Pepinos:
- ENSALADA GRIEGA DE PEPINO Y YOGUR
- TZATZIKI GRIEGO
- APIO Y PEPINOS PARA ACOMPAÑAR
- ENSALADA DE YOGUR CON PEPINOS
- GUISO DE PEPINO
- ARROZ ORIENTAL CON PEPINO AGRIDULCE
- PEPINOS RELLENOS
- LIMONADA DE PEREJIL Y PEPINO
- GAZPACHO DE PHILADELPHIA, PEPINO, MELÓN Y MENTA
- SOPA FRIA DE PEPINO
- ADEREZO DE PEPINO
- SALSA DE PEPINO
- ENSALADA DE PEPINOS CON SHOYUU
>>>Más recetas con pepinos, recetas de vegetales
Votación: Visitas totales:
18