En la mayoría de los países del mundo se celebra el Día del Trabajador el 1 de Mayo sin embargo en los Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico, Zona del Canal de Panamá, Islas Vírgenes y Canadá se conmemora el Primer Lunes de Septiembre de cada año.
En el Día del Trabajador se realizan desfiles y marchas cívicas, con sus discursos respectivos, en una jornada o día declarado no laborable.
En Estados Unidos de Norteamérica éste día festivo se debe a las acciones y actividades del señor Peter J. McGuire, fundador de la Hermandad Unida de Carpinteros quien presidió en 1882, un gran desfile de obreros en la ciudad de Nueva York, liderizado el mismo por el grupo de los «Knights of Labor», Caballeros del Trabajo.
El primer Lunes de Septiembre de 1884, se realizó otro desfile laboral. Se concretó una resolución para que siempre en ese día se llevaran a cabo desfiles y marchas cívicas de obreros y así tomar ésta fecha como el Día del Trabajador en E.U.A El primer estado en legalizar la fecha fue Colorado, en el año 1887 y le siguieron, Nueva York, Massachussets y Nueva Jersey. En 1894 el Congreso Norteamericano aprobó la ley que lo declara «día festivo legal.»
Siendo una fecha festiva mundial, no laborable, los compañeros y amigos, luego de los desfiles y mítines, se reúnen, especialmente al mediodía, para degustar «deliciosos» platos tradicionales o experimentar recetas nuevas.
Una de las maneras más populares de pasar este día (si la temperatura y el espacio lo permiten), es preparando una tentadora y suculenta parrilla.
Votación: Visitas totales:
17