D.O. Pimiento de O Couto
Los pimientos amparados son los frutos de la familia de las solanáceas, especie Capsicum annuun,L, ecotipo local conocido por ese mismo nombre.
Las características el producto son:
Sección:
Longitudinal troncocónica – trapezoidal y sección transversal redondeada. En ocasiones la sección transversal aparece ligeramente surcada y con el extremo apical marcado con tres o cuatro cantos.
Peso: entre 4 y 6 gramos por unidad
Longitud del fruto: entre 4 y 8 cm.
Anchura aproximada: 2 cm.
Pedúnculo: entre 2 y 3 cm, siempre de menor longitud que el fruto, rígido y normalmente recto o con escasa curvatura.
Piel: de color verde oscuro, con poco brillo.
Espesor de la pared o carne: entre 1 y 1,5 mm aproximadamente.
Sabor: dulce, sin picor debido a la ausencia de capsicina.
Zona Geográfica
La zona de producción coincide con la de acondicionamiento y envasado, estando constituida por la totalidad de la comarca coruñesa de Ferrol, integrada por los siguientes municipios: Ferrol, Narón, Valdoviño, Cedeira, Moeche, As Somozas, San Sadurniño, Neda, Fene, Mugardos y Ares.
El nombre de la denominación, «O Couto», es un nombre geográfico que se corresponde con el lugar donde se ubica el monasterio conocido popularmente por ese mismo nombre, al que se vincula el inicio de la selección y cultivo de estos pimientos.
Método de Obtención
Las plantas de vivero procederán de productores autorizados inscritos en el correspondiente registro. Una vez recogido el fruto maduro (rojo), se seca y se extrae la semilla, la cual una vez desinfectada, está en condiciones de ser sembrada. La preparación del semillero y la siembra se inicia en los meses de octubre, continuando en noviembre, diciembre y enero.
La siembra se realiza en cajoneras sobre un sustrato compuesto por una mezcla de turba y arena a partes iguales. Tras la germinación, y una vez que la planta haya alcanzado 5 cm., se procede al repicado, siendo transplantadas a bandejas con alvéolos. La plantación en los invernaderos se efectúa en febrero, marzo y abril, para comenzar la recolección de los frutos a mediados de abril. La densidad será de 3-4 plantas por metro cuadrado. Es recomendable cubrir el suelo con lámina de polietileno. No es necesario entutorar debido a que con el marco de plantación empleado unas plantas se apoyan en otras. Con el fin de evitar la hibridación de las líneas seleccionadas el cultivo se realizará siempre en invernadero. El envasado de los pimientos deberá realizarse en la zona geográfica delimitada.
El pimiento de O Couto es un ecotipo local cultivado desde tiempos inmemoriales por los agricultores de la comarca de Ferrol. Como consecuencia de su limitada producción y de su escasa difusión a lo largo de los años, su cultivo no se ha extendido fuera de dicho ámbito geográfico, siendo incluso hoy en día el único lugar donde se produce este pimiento. Las prácticas ancestrales de los agricultores locales manteniendo y seleccionando las mejores plantas, y adaptando las técnicas de producción a las condiciones del territorio, han dado como resultado un producto extraordinariamente ligado al medio y con unas excelentes cualidades organolépticas.
El medio natural incide directamente sobre las características organolépticas del producto, debido fundamentalmente a las peculiares condiciones climatológicas de la zona. Las suaves temperaturas y las escasas oscilaciones térmicas inciden de manera directa en el escaso espesor y suave textura de su pared. La selección practicada por los agricultores locales así como su cuidado por evitar hibridaciones indeseadas ha sido un factor decisivo a la hora de obtener un pimiento con ausencia total de picor (al menos bajo las condiciones ambientales de la comarca), aspecto poco frecuente en pimientos de similares características.