La diversidad de los vinos de Alsacia permite ponerlos por todo lo alto en ocasiones muy variadas: delicados y refinados para marcar los instantes de la vida más solemnes, llenos de aromas para encantar a sus invitados desde el aperitivo, simplemente frescos y refrescantes para todos esos momentos del buen comer.
¡Para cada ocasión un vino de Alsacia!
Y porque no siempre es fácil encontrar la buena combinación entre platillo y vino, le proponemos una selección de recetas acompañadas de los vinos de Alsacia que nos parecen los más apropiados.
Descubrirá que se acoplan de igual manera con productos del mar como con las entradas más variadas, las aves, las carnes blancas, las carnes de caza, el foie gras, las recetas exóticas, los quesos o los postres.
DOC ALSACIA
Los vinos con Denominación de Origen Controlada de Alsacia, cuya variadad aparece normalmente en la etiqueta, provienen al 100% de esa uva. Cuando no está indicada, se trata de una mezcla de varias variadades, a veces denominadas “Edelzwicker”, otras veces “Gentil” o con un nombre de marca. Igualmente, pueden aparecer indicaciones geográficas en la etiqueta: lugares denominados, comunidades,…
Los vinos de Alsacia (excepto el Crémant) siempre se venden en el tipo de botella “vino del Rin”, llamada “flauta de Alsacia”, que por reglamentación no puede ser utilizada por otra Denominación. Desde 1972, los vinos de Alsacia estan obligatoriamente embotellados en su región de producción.
Los vinos de la DOC Alsacia se aprueban mediante una cata previa bajo el control del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen.
La DOC Alsacia representa actualmente el 77% de la producción total, de la cual 92% son vinos blancos. Para saber más, descargue el documento: DOC Alsacia.
DOC ALSACIA GRAND CRU
La Denominación “Alsace Grand Cru” consagra la influencia marcada de los terruños sobre los vinos. Se le atribuye a vinos que cumplen con numerosos criterios de calidad: delimitación estricta de las tierras dedicadas a la producción, menor rendimiento, reglas específicas del manejo del viñedo, riqueza natural mínima, cata de aprobación…
Cincuenta y un terruños, delimitados según estrictos criterios geológicos y climáticos, constituyen el mosaico de los Grands Crus de Alsacia. La superficie de estos viñedos excepcionales varía entre 3 y 80 hectáreas.
La etiqueta menciona obligatoriamente la cocecha, uno de los 51 lugares denominados que pueden beneficiarse de esta denominación, e indica generalmente la variedad de uva. Entre las variedades alsacianas, se aceptan, salvo excepción, el Riesling, el Gewurztraminer, el Pinot Gris y el Muscat.
La denominación Alsacia Grand Cru premia terruños excepcionales, que dan al vino una fuerza expresiva y una autenticidad particular.
Los Grands Crus de Alsacia representan una producción anual promedio de cerca de 45 000 hl, es decir sólo el 4% del conjunto de los vinos de Alsacia.
El Viñedo
Tierra de contrastes, Alsacia tiene el beneficio de una gran diversidad de terruños y de paisajes. Apta para la cultura de la viña, está dotada de un clima seco y soleado, de una geología compleja, de suelos favorables y de una exposición ideal para sus viñedos. Su situación geográfica en el cruce de influencias a la vez germánicas y romanas, cuenta también una historia: la de una cultura traída desde el inicio de nuestra era por los romanos y perpetuada desde entonces por viticultores apasionados.
Variedades de uva
- Sylvaner
- Pinot Blanc
- Riesling
- Muscat
- Pinot gris
- Gewurztraminer
- Klevener de Heiligenstein
- Pinot Noir
- Vinos de cupage
Vendimia tardías
La mención “Vendimia Tardía” puede completar en la etiqueta a las denominaciones Alsacia o Alsacia Grand Cru. Indica vinos excepcionales producidos según los criterios más estrictos de todas las DOC francesas.
Las Vendimias Tardías provienen de Gewurztraminer, Pinot Gris, Riesling o Muscat, cosechadas en un punto de sobre maduración, generalmente varias semanas después del inicio oficial de las vendimias.
A la identidad de la uva y a su carácter aromático se agrega la potencia generada por el fenómeno de concentración y al desarrollo de la podredumbre noble (Botrytis Cinerea).
DOC CRÉMANT DE ALSACIA
La Denominación de Origen Controlada “Crémant de Alsacia” premia los vinos de Alsacia efervescentes, intensos y delicados, elaborados a través de una segunda fermentación, principalmente a partir del Pinot Blanc, pero también del Pinot Gris, del Pinot Noir, del Riesling o del Chardonnay. Estas variedades son generalmente recolectadas al principio de las vendimias en el momento mas propicio en el cual la uva ofrece, para la vinificación, lo mejor de su equilibrio y su más fina armonía.
Desde el final del siglo pasado, varias empresas vitícolas alsacianas elaboran vinos espumosos según el método «traditionnelle». Esta tradición, menos intensa durante la primera mitad del siglo XX, se mantuvo hasta el reconocimiento de la DOC Crémant de Alsacia, con el decreto del 24 de agosto de 1976. Este decreto trajo a las Casas de vinos de Alsacia el nuevo marco necesario para la elaboración de un vino espumoso de calidad según exigencias comparables a las aplicadas por los profesionales de la región de Champaña. Hoy en día más de 500 elaboradores se reúnen en el seno del Sindicato de Productores de Crémant de Alsacia.
Gracias a su original personalidad y su irreprochable calidad, el Crémant de Alsacia se ha convertido hoy en día en el primer vino espumoso con DOC consumido en los hogares franceses. Asimismo, tiene un gran éxito en el extranjero.
Más informacion en la página oficial: www.vinsalsace.com