Entre Jumilla y Alicante, encontramos una zona protegida por la Denominación de Origen Yecla.
Los vinos de Yecla cuentan con una tradición histórica definida por un carácter riguroso y a la vez creativo. Su esencia dinámica y secreta permite descubrir diferentes matices en la copa: nobles, complejos, ricos- hablemos de tintos, blancos o rosados.
Este tesoro nace de la interpretación que cada bodega realiza de la magia de la Monastrell sola o matizada en delicadas combinaciones con otras variedades para abrirnos una puerta a la excelencia, la creatividad y la vanguardia. Los vinos de Yecla ya ocupan su merecido lugar en las mejores vinacotecas y puntos de venta, una posición justa y merecida que debemos saber mantener cosecha tras cosecha.
El clima de esta región es tan duro como en Jumilla: muchísimo calor en verano y fríos extremos en invierno.
Yecla recibe al año una media de sol altísima -3.000 horas-. Las precipitaciones son muy escasas.
Los terrenos para el cultivo de la vid son pobres, con una gran proporción de tierra caliza, son suelos permeables que aprovechan las escasísimas lluvias
En estas condiciones, la variedad predominante es la tinta Monastrell, aunque también se cultivan otras tintas y blancas.
En Yecla se producen sobre todo vinos tintos, de amplia constitución, de color granate rubí, suaves y sabrosos, con aroma intenso y de gran personalidad.
En menor medida se elaboran también blancos y rosados, bien constituidos y afrutados. Así como vinos de licor y espumosos.
Variedades de Uva
BLANCAS
Airén
Merseguera
Macabeo
Malvasía
Chardonnay
TINTAS
Monastrell*
Garnacha tinta
Garnacha tintorera
Tempranillo
Merlot
Cabernet Sauvignon
Syrah
* Variedad preferente
Consejo Regulador de la D.O. ‘YECLA’
Polígono Industrial URBAYECLA II.
C/ Poeta Francisco A.Jiménez, s/n.
30510 – YECLA (Murcia)
Teléfono: 968/79.23.52
Fax: 968/79.23.52
consejo@yeclavino.com
www.yeclavino.com