Descripción
Ribera Baja, Ribera Alta, Valdizarbe, Baja Montaña y Tierra Estella son las cinco comarcas que integran, como subzonas, la Denominación de Origen Navarra. Por su ubicación, clima, características agrogeológicas y tradición, Navarra constituye una de las grandes zonas españolas productoras de vinos de calidad.
El viñedo recibe influencias cantábricas y mediterráneas. Al norte, los inviernos son fríos y húmedos y los veranos suaves, mientras que al sur el clima es suave, seco y de una gran luminosidad.
Sus esmeradamente cultivados viñedos se asientan en terrenos calizos y profundos, de excelente calidad.
Los vinos más característicos de la DO Navarra son los rosados, jóvenes de intenso y fresco aroma afrutado, suaves y excelente paso de boca. Se obtienen a partir de mostos de uvas tintas, exclusivamente, obtenidos por sangrado sin intervención de ningún medio mecánico, macerados con los hollejos hasta alcanzar la intensidad colorante adecuada, y fermentados sin presencia de éstos.
Existe también una importante tradición de vinos tintos en la zona que han alcanzado elevados niveles de calidad y personalidad. Se trata de vinos elaborados exclusivamente con uva tinta, de bello color y gran constitución, generalmente criados en roble y botella.
Se completa el panorama con vinos de licor Moscatel obtenidos por adición al mosto en fermentación o al vino procedente de la variedad Moscatel de grano menudo de alcohol vínico o de la mezcla de éste con mosto.
Los envases de roble destinados al envejecimiento de los vinos tintos, rosados y blancos no pueden ser de más de nueve años de edad o uso.
Reglamento:
O.M. 26-7-75 (BOE 5-9-75)
Modificada por:
– O.M. 4-12-90 (BOE) 13-12-90)
– O.M. 20-6-91 (BOE 24-8-91)
– O.M. 20-12-93 (BOE 29-12-93)
– O.M. 16-12-94 (BOE 27-12-94)
– O.M. 23-11-95 (BOE 11-12-95)
– O.M. 15-7-97 (BOE 22-7-97)
– O.M. 26-4-00 (BOE 11-05-00)
– O.M. 11-5-01 (BOE 26-05-01)
– O.M. APA/84/2003, de 10 de enero (BOE 27-01-03)
– O.M. APA/1935/2003, de 25 de junio (BOE 11-07-03)
Variedades de uva
Blancas Tintas
Garnacha Blanca Cabernet Sauvignon*
Chardonnay Garnacha Tinta
Malvasía Graciano*
Moscatel de Grano Menudo Merlot
Viura* Mazuela
Tempranillo*
*Variedad preferente
Tipos de vino
Tipos Graduación alcohólica adquirida
Blancos (secos, semisecos, semidulces o dulces) Mínimo 10,5% vol.
Rosados (secos) Mínimo 11% vol.
Tintos (secos, 100% uva tinta) (1) Mínimo 11,5% vol.
Vino de licor Moscatel (100% de variedad Moscatel de grano menudo, si es sometido a envejecimiento puede añadirse mosto concentrado al fuego directo de Moscatel de grano menudo y/o Garnacha) 15 a 18% vol.
(1) Los vinos tintos habrán de tener una intensidad colorante mínima (A420+A520+A620) de 5 cuando no esté realizada la fermentación meloláctica y de 4,5 cuando esté realizada. Se entenderá que ésta está realizada cuando el contenido de ácido málico sea, como máximo, de 0,5 gramos/l.
Posibilidad de envejecimiento: SI
Menciones _______ Condiciones de uso
“Crianza”, “Reserva”, “Gran Reserva” Según normativa general.
Consejo Regulador de la D.O. ‘NAVARRA’
Rua Romana, s/n
31390 – OLITE (Navarra)
Tlf: 948 741 812
Fax: 948 741 776
[email protected]
www.vinonavarra.com