D.O. Vino de Málaga

Table of Contents

Descripción

Se trata de dos denominaciones de origen que comparten reglamento y órgano de gestión.

La Denominación de Origen «Málaga» con sus históricamente famosos vinos de licor, aparece reconocida en el Estatuto del vino de 1932, datando su primera Reglamentación de 1937.

En noviembre de 2001, se ratificó el nuevo reglamento de la D.O. «Málaga», en el que, además de realizar una actualización de los principales elementos que lo conforman, se reconoce y regula la nueva Denominación de Origen «Sierras de Málaga» para vinos «stricto sensu».

Cuatro comarcas constituyen la zona de producción en estas dos denominaciones de origen:

Asomándose al mar, en la parte más Oriental de la provincia, esta la comarca de Axarquia, de abrupta orografía y pobres suelos y de escasa profundidad de naturaleza pizarrosa, disfruta de un clima muy soleado, benigno y poco lluvioso, sin llegar a árido. La variedad predominante en la comarca es la Moscatel de Alejandría.

Corresponde la comarca de los Montes a las formaciones montañosas que rodean a la capital provincial. De intrincada orografía sus suelos desarrollados a partir de pizarras primarias son poco profundos. Constituye, dentro de la Denominación de Origen la zona más fresca y lluviosa. Las variedades predominantes en esta comarca son Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría.

La zona Norte ocupa principalmente la altiplanicie de Antequera, al Norte de la provincia. Aquí, los suelos de origen terciario son de tipo pardo calizo, profundos, de consistencia algo pesada y de fertilidad media. La climatología, presenta ciertos rasgos de continentalidad, con fríos inviernos y veranos largos, calurosos y muy secos. En este territorio predominan las variedades Pedro Ximénez, Lairén y Doradilla.

Limitando con la provincia de Cádiz, la comarca de la costa occidental presenta suelos calizos de color claro, situados en suaves colinas frente al mar Mediterráneo. El Clima es cálido y poco lluvioso y la variedad predominante es Moscatel de Alejandría.

Por último, la Serranía, con una altitud media de aproximadamente 750 m. sobre el nivel de mar, presenta una orografía movida, con suelos de escasa fertilidad con subsuelo fuertemente calizo. El clima es mediterráneo seco.

Por otra parte, dentro de la zona de producción de la Denominación de Origen «Sierras de Málaga», se distingue la subzona SERRANÍA DE RONDA.

 Legislación                                                                                     _______    O.M.

Orden Ministerial 22-11-2001                                                     (BOE 10-12-01)

Modificada por: O.M. APA/2436/2005, de 4 de julio                (BOE 27-7-2005)

Variedades de uva:

Málaga

Blancas:

Dorarilla

Pedro Ximenez (Pero Ximén)*

Moscatel Morisco *

Lairén

Moscatel de Alejandría*.

Moscatel de grano menudo* (moscatel morisco).

* Variedad preferente

Sierras de Málaga

Blanca                                                             __________           Tinta

Chardonnay*                                                              Cabernet Sauvignon*

Dorarilla                                                                      Cabernet Franc.

Pedro Ximenez (Pero Ximén)*                                Garnacha

Lairén                                                                          Merlot*

Moscatel de Alejandría*.                                          Pinot Noir

Moscatel grano menudo* (moscatel morisco).  Rome*

Macabeo*                                                                    Shyrah*

Sauvignon blanc*                                                      Tempranillo*

 * Variedad preferente

Tipos de Vino

Málaga                                                                                    Graduación alcohólica

Pueden ser secos, semisecos, semidulces y dulces:     

– De Licor (100% Pero Ximén y/o Moscatel de Alejandría):          

– Dulce natural                                                                         15-22 %vol.

– Naturalmente dulce                                                             13% vol.

(100% Pero Ximén y/o Moscatel de Alejandría, sobremadura. Sin adicción de alcohol)     

Posibilidad de envejecimiento: OBLIGATORIA (salvo los «Málaga Pálido»).

Menciones                                                                                                      Condiciones de uso

A) Según la duración del envejecimiento:

«Málaga»                                                                                             de 6 a 24 meses.

«Málaga Noble»                                                                                 de 2 a 3 años.

«Málaga Añejo»                                                                                  de 3 a 5 años.

«Málaga Trasañejo»                                                                          superior a 5 años.

«Málaga Pálido»                                                                                  
Para vinos blancos Pero Ximén y/o Moscatel, elaborados sin adición de arrope, y sin envejecimiento.

B) Según su contenido en azúcares:

«Dulce Crema» o «Cream»                                                        
Para vino de licor o vino dulce natural con 100 a 140 gr/l de azúcar, con envejecimiento y cuya tonalidad de color puede variar desde el ámbar a ámbar oscuro.

«Dry Pale» o «Pale Dry»                                                           
Para vino de licor elaborado sin adición de arrope, con un contenido total de azúcar no superior a 45 gr /l.

«Pale Cream»                                                                          
Para vino de licor elaborado sin adición de arrope , vino dulce natural o vino naturalmente dulce, con un contenido total de azúcares superior a 45gr/l.

«Sweet»                                                                                  
Para el vino de licor o vino dulce natural con un contenido total de azúcares superior a 140gr/l, sometido a envejecimiento y cuya tonalidad de color puede variar desde el ámbar al negro.

C) Según la variedad empleada:

«Pero Ximén o Pedro Ximénez», «Moscatel»                               
Monovarietales que proceden de uva de esa variedad.

D) Según su color:

«Dorado» o «Golden»                                                               
Para vino de licor elaborado sin adición de arrope, dulce natural o naturalmente dulce, sometido a envejecimiento.

«Rojo dorado» o «Rot gold»                                                       
Para vino de licor envejecido y obtenido con adición de hasta 5% vol. de arrope.

«Oscuro» o «Brown»                                                                 
Para vino de licor, envejecido, obtenido con adición de entre un 5 y un 10% de arrope.

«Color»                                                                                   
Para vino de licor, envejecido, obtenido con adición de entre 10 y 15% de arrope.

«Negro» o «Dunkel»                                                                  
Para vino de licor, envejecido, y obtenido con adición de más de un 15% de arrope.

 E) Menciones tradicionales:

«Lágrima»                                                                               
Para vino en cuya elaboración solo se ha empleado el mosto que, sin presión mecánica alguna, una vez pisada la uva, fluye de ella. Si a estos vinos se les someten a un envejecimiento de más de 2 años se podrán denominar «Lacrimae Christi».

«Pajarete»                                                                                           
Para vino de licor, o vino dulce natural con un contenido total de azúcares comprendido entre 45gr/l y 140gr/l elaborado sin adición de arrope, sometido a envejecimiento y de color ámbar a ámbar oscuro.

Tipos de Vino

Sierra de Málaga                                                                                 Graduación alcohólica

El contenido de azúcares residuales de todos ellos no podrá sobrepasar los 12 gramos por litro   

Blanco                                                            10 – 15 % vol.

Rosado                                                          11 – 15 % vol.

Tinto                                                                12 – 15 % vol.

Posibilidad de envejecimiento: SI.

Menciones                                                                                          Condiciones de uso

«Crianza», «Reserva», «Gran Reserva»                            
Según normativa general (salvo que eleva a 24 meses la estancia en barrica para «gran reserva»)

Consejo Regulador de las DD.OO. «MÁLAGA» y «SIERRAS DE MÁLAGA»

Plaza de los Viñedos, 1

29008 – MÁLAGA

Tlf: 952 228 493

Fax: 952 227 990

info@vinomalaga.com

www.vinomalaga.com