D.O. Pollo y Capón del Prat

Table of Contents

Los pollos y capones amparados son de la raza Prat, siendo estos últimos procedentes exclusivamente de la castración quirúrgica, La raza Prat, autóctono de la comarca del Baix Llobregat, es una de las más típicas y apreciadas de entre las de su especie por sus cualidades, como productora de huevos de buen tamaño (más de 55 gramos), de color rosado, y muy especialmente, por la finura y melosidad de su carne.

Las características de esta raza son:
Cabeza moderadamente grande, ancha y alargada;
Cara lisa sin granulaciones;
Pico largo fuerte y vigoroso de tono oscuro;
Ojos grandes de color avellana-rojizos, redondos y prominentes;
Cresta con cinco o seis puntas, carnosa, ancha, de color rojo;
Cuello robusto y largo;
Pecho amplio y profundo con pechuga bien llena;
Cola abundante, larga;
Muslos largos y carnosos;
Patas y dedos de color azul pizarra más o menos intensos.

Los pollos y capones de la raza Prat se distinguirán por tener la pata azul, la piel de color nacarado, el pecho alargado y por la finura y melosidad de su carne sin grasas excesivas.

Zona Geográfica

La zona amparada por esta Denominación corresponde a los términos municipales de Castelidefels, Cornellá de Llobregat, El Prat de Llobregat, Gavá, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Viladecans y Santa Coloma de Cervellá.

Método de Obtención

Producción:

Los huevos para incubar serán de color rosado, bien formados y de un peso mínimo de 55 gramos.

Los pollitos serán dé color beige-dorado y tendrán un peso mínimo de 32 gramos. La alimentación suministrada a los pollos será la que permita un crecimiento armonioso de los animales sin engorde excesivo.

Las materias primas administradas a los animales son:

Los primeros cinco días de vida del pollito:

Pienso de arranque.

A partir del quinto día hasta el sacrificio:

Alimentación sin grasas de 31.000 CM (calorías metabolizadas).

18-19% de proteína bruta.

Se autorizan:

Los cereales o equivalentes.
Los tortones de soja y girasol.
Los tortones de colza
Las harinas de alfalfa.
Los productos lácteos magros.
Las melazas de remolacha.

Quedan prohibidos todos los factores de crecimiento, los antioxidantes, emulsificantes, espesantes y gelificantes.

Elaboración:

La elaboración se reduce a las operaciones de sacrificio, despiece y clasificación de las piezas, previo a la expedición de la Denominación Específica Pollo y Capón del Prat.

Obtención del producto:

La carne amparada por la Denominación Específica «Pollo y Capón del Prat» procede de granjas inscritas y con las condiciones que se indican en el apartado de Descripción.

Los pollos y capones se sacrificarán a una edad mínima de 77 a 182 días.

Las condiciones de transporte y de espera antes del sacrificio, deberán ocasionar el mínimo de agresiones para los animales. Se limitará al mínimo posible la absorción de agua para las canales, controlando la temperatura de escaldado y los chorros de agua.

La fecha límite de venta es de siete días después del sacrificio.

Sólo están amparadas por la Denominación Específica las canales de la categoría A frescas refrigeradas, presentadas bajo una de estas tres formas:

Tradicional, sin tripas.
Preparado para cocer.
Troceado, en cuartos o mitades.

Queda totalmente prohibida la congelación de las canales.

Histórico

El pollo de la raza Prat (de pata azul) tiene orígenes que se remontan a mediados del siglo XIX pero no fue hasta principios del siglo XX cuando empieza su verdadero estudio y expansión con una crianza consciente y dirigida a la mejora.

Existen documentos que acreditan la existencia de producción avícola en la comarca del Prat durante los años 1752 y 1772. En ellos se hace distinción entre capones del Prat y los ordinarios, o sea, que en aquel tiempo ya se conocía la fama de los capones de raza Prat, El Ayuntamiento del Prat, conocedor de la existencia de esta raza en las masías de su municipio y para velar por su conservación organizó en el año 1974 la 1ª exposición de las gallinas del Prat.

Natural

Orografía e hidrografía:
La zona de producción del pollo se enmarca en la llanura del Delta del río Llobregat, situada al sur de la ciudad de Barcelona.

El Prat del Llobregat constituye, pues, una llanura con las características propias de las tierras deltaicas.

Clima:
El clima en esta zona es de tipo mediterráneo con veranos secos y cálidos e inviernos suaves, con máximas de precipitaciones en primavera y verano.

Consejo Regulador de la I.G.P.’POLLO Y CAPÓN DEL PRAT’

Calle de les Moreres 48
08820 – Prat De Llobregat (Barcelona)
Tlf: 934 786 878
Fax: 934 785 147
tirado@aj-elprat.es