Producto resultante de la molienda de pimientos totalmente rojos del género Capsicum Annuum L., variedad ‘Bola’, recolectados, maduros, sanos, limpios y secos, libres de ataques de plagas o enfermedades y que procedan de la zona de producción delimitada.
Características de los frutos:
Los pimientos de la variedad Bola son pimientos dulces, de poco peso. Desde el punto de vista de la fabricación del pimentón, se distinguen en los frutos tres partes: pericarpio, semillas y pedúnculo El pericarpio es semicarnoso, con la cavidad del fruto dividida en tres compartimentos iguales. Semillas abundantes y pedúnculo verde.
Los porcentajes de los mismos en el fruto desecado serán:
Pericarpio: 50 mínimo
Semilla: 40 máximo
Pedúnculo: 8 máximo
Al fruto desecado se le denomina ‘Cáscara’. La relación de peso fresco a peso seco será 5/1.
Características del pimentón
Características organolépticas:
Sabor dulce, olor característico fuerte y penetrante, Color rojo brillante, gran poder colorante, graso y sabroso con gran estabilidad de color y aroma.
Características físico – químicas:
Dimensión del grano:
El grado de molturación del pimentón debe ser tal que pase por la criba o tamiz número 16 de la escala ASTM (equivalente a 1,19 mm. de la luz de malla).
Categorías comerciales protegidas: EXTRA Y ‘I’.
Características analíticas:
En el momento de la molturación
Color – Unidades Asta mínimas 120 90
Humedad máxima en %14 14
Extracto etéreo sobre materia seca en %
Máximo 20 23
Cenizas sobre materia seca en % máximo:
Totales 7,5 8
Insoluble 0,7 1
Fibra bruta sobre materia seca en % 27 28
Capsicina % máximo 0,003 0,003
Ingredientes alimenticios
Se permitirá la adición de aceites vegetales comestibles en la proporción máxima del 8 % en masa del producto seco.
El producto elaborado estará exento de: semillas procedentes de otras variedades de pimientos; placentas, cálices y pedúnculos en proporción superior a la del propio fruto; colorantes artificiales y otras sustancias que afecten a los valores de los parámetros que definen a esta especia.
Zona Geográfica
La zona geográfica delimitada corresponde a toda la provincia de Murcia.
La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en los siguientes términos municipales: Alhama de Murcia, Beniel, Cartagena, Fortuna, Fuente Álamo, Librilla, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, de la provincia de Murcia, situada en el Sureste de España
La zona de elaboración y envasado del ‘Pimentón de Murcia’ comprende todos los términos municipales de la provincia de Murcia.
Método de Obtención
Se inicia en semilleros de los propios agricultores con semillas seleccionadas por ellos mismos de la primera cogida de la cosecha anterior y de frutos secados al sol. Se trasplanta a partir de primeros de abril al terreno definitivo, al que se le han dado labores preparatorias para desterronarlo, alisarlo y esponjarlo e incorporarle abonos minerales y estiércol. La plantación puede ser de tres maneras: mediante acolchado plástico; en surcos; o con riego localizado. En cualquier caso los riegos deben evitar encharcamientos pues las plantas son sensibles a la asfixia radicular. Los tratamientos contra plagas y enfermedades se aplican mayoritariamente con métodos de lucha integrada y agricultura ecológica.
El fruto, una vez maduro, se recolecta de forma manual y escalonada y se seca al sol durante varios días, o en secaderos de aire caliente. El contenido final de la humedad de la cáscara debe ser como máximo de un 14 %. Después se procede a la molienda hasta conseguir la finura adecuada, se envasa y etiqueta.
Las primeras noticias sobre el cultivo de pimientos se sitúan a comienzos del Siglo XVI, y su introducción se atribuye a órdenes religiosas situadas en la zona de la Ñora (Murcia). Las primeras simientes llegadas posiblemente de América, eran frutos alargados y picantes.
Debido a las condiciones medioambientales de esta zona del sureste español, de clima Mediterráneo Subtropical con escasa pluviometría y altas temperaturas, suelos salinos y escasos recursos hídricos, y a las técnicas de cultivo, su forma se fue redondeando y su sabor perdió el carácter picante pasando a ser dulce.
Consejo Regulador de la D.O. ‘PIMENTÓN DE MURCIA’
Políg.Indust.»El Saladar». C/Huertos Nuevos, s/n. Edificio Centro Desarrollo Local
30850 – Totana (Murcia)
Tlf: 968 424 016
Fax: 968 424 016