En torno al Tajo, los vinos de Ribatejo se extienden desde Lisboa hasta el Zêzere y los del Oeste se aproximan a las playas.
La calidad de los vinos de Ribatejo se debe a la fertilidad, donde también pastan toros y caballos, alma de las corridas y fiestas de estos lugares.
En Santarém, capital del gótico en Portugal, deleite la vista sobre la superficie extensa del río. A la vuelta, monumentos y bonitas localidades son testigos de la permanencia de la realeza en épocas pasadas. El gracioso Castillo de Almourol sobre una pequeña isla, y Constância, en la confluencia del Tajo con el Zêzere, le dejarán seducido.
La naturaleza dotó a la región de Reservas Naturales (del Estuario del Tajo y del Paul do Boquilobo), grutas calcáreas (Santo António de Alvados) y cursos de agua ideales para deportes náuticos, como la apacible presa de Castelo de Bode.
En las inmediaciones, la preciosa ciudad de Tomar custodia la valiosa joya manuelina del Convento de Cristo.
Más cerca del litoral se producen otros vinos para degustar mientras conoce otras variedades de uva blanca también a su espera: el puerto de pesca de Peniche, el Cabo Carvoeiro, las islas Berlengas, o la turística villa medieval de Óbidos. Forman parte de la Ruta del Vino del Oeste, que se extiende desde Ribatejo hasta las vastas playas de encanto, como Santa Cruz o Baleal.
Regálese los sentidos: mientras descansa la vista sobre el azul del mar, acompañe un blanco fresco con el sabroso marisco de la región.
El viñedo se encuentra en la región durante varios siglos y su reputación precede a la fundación de la nación.
Las características y los diferentes suelos de Ribatejo, «Lezíria», «distrito» y «amarrar», el típico de las variedades utilizadas en esta región y sub-templado clima mediterráneo, muy influenciado por la proximidad del Tajo, y la calidad que el hombre da lugar a vinos con una identidad muy propia.
La denominación de origen «Ribatejo» se compone de seis sub-regiones: «Cartaxo», «Santa», «Almeirim», «Coruche», «Take» y «Chamusca.
ÁREA GEOGRÁFICA
La zona geográfica de producción de la denominación de origen «Ribatejo» corresponde a la zona de todas las sub-regiones que son:
Sub-Região Almeirim Sub-Región Almeirim
Los municipios de Almeirim, Alpiarça y Salvaterra de Magos.
Sub-Região Cartaxo Sub-Región Cartaxo
Los municipios de Azambuja y Cartaxo.
Sub-Região Chamusca Sub-Región Chamusca
Los municipios de Chamusca, Golegã, Abrantes (parroquia de Tramagal) y constancia (parroquia de St. Margaret’s Coutada).
Sub-Região Coruche Sub-Región Coruche
Los municipios de Benavente y Coruche.
Sub-Região Santarém Sub-Región de Santarém
Los municipios de Santarém y Rio Maior.
Sub-Região Tomar Teniendo Sub-Región
Los condados de Tomar, Torres Novas, y Ferreira do Zêzere (parroquia del Caos) y Vila Nova da Barquinha (pueblo de Praia do Ribatejo).
Gastronomía de Ribatejo
Como su nombre indica, Ribatejo son regiones ribereñas, fértiles, que el río inunda regularmente.
Siendo el Tajo el alma de la región, los pescados de río destacan en la cocina, con anguilas que se comen fritas o en caldo, «açordas» de sable en primavera (cuando el pescado desova y es más sabroso) o, también, lamprea, que los entendidos consideran divina.
Zona de marismas y campiñas donde pasta el ganado bravo, el cocido de carnes bravas es un plato habitual, así como la sopa de piedra, que nació aquí pero se sirve en todo el país. También son especiales las migas ribatejanas, una deliciosa mezcla de legumbres y pan.
En la repostería destacan los «arrepiados» y «celestes» de Santarém, los quesitos del cielo de Montalvo, las «trouxas» de huevos de Chamusca y, también, «tigeladas» y «palha» de Abrantes, todos con mucho azúcar y huevos.
Es evidente que todos estos manjares tienen su vino correspondiente con el que «regarlos», siendo interesante recorrer la ruta del Vino del Ribatejo para conocer su riqueza vinícola y paisajística. En Almeirim, Cartaxo, Santarém, Chamusca y Coruche se encuentran los principales productores de vinos, de gran calidad.