D.O.C. Vino Do Óbidos

Table of Contents

Esta región, con una gran tradición en la producción de vinos, está ubicado en una zona privilegiada donde se siente la historia. La Ciudad de Óbidos fue reconquistada a los moros por D. Afonso Henriques en 1148, y donada por D. Dinis a su mujer, la Reina Santa Isabel, perteneciendo desde entonces a la Casa de las Reinas. A principios del siglo XVI, D. João de Dijon& Alcaide de la ciudad, introdujo importantes modificaciones de estilo manuelino, como por ejemplo las ventanas del restaurante de la pousada, que aún hoy pueden apreciarse a pesar de su destrucción parcial tras el terremoto de 1755.

Son innumerables los tesoros culturales de esta pequeña ciudad, que en su reducida superficie abarca 14 iglesias y capillas, destacando la Iglesia Matriz de Santa María con las paredes recubiertas de azulejos y cuadros de Josefa de Ayalla y Cabrera (Josefa de Óbidos). Sus alrededores están también cuajados de puntos de interés de la más variada índole: el acueducto, mandado construir por D. Catarina de Áustria, mujer de D. João III, y la Laguna de Óbidos, lugar propicio para la pesca y la caza, cerca de la cual se celebraban los picnics reales.

La adaptación del castillo en Pousada, en 1951, constituyó el primer caso portugués en el que un monumento histórico recibía este tipo de aprovechamiento.

El paisaje se compone de suaves laderas y valles fértiles y el clima es mediterráneo templado. Los viñedos se encuentran en laderas con poca pendiente hasta una altura de cien metros.

La combinación de estos factores con una selección de las variedades propias de esta región como resultado vinos cuya calidad es reconocido desde hace mucho tiempo sin problemas.

ÁREA GEOGRÁFICA

La superficie correspondiente a la denominación de origen «Óbidos» abarca los municipios de Bombarral (parroquias de Bombarral, Carvalhal, regordeta y Covo Valle), Cadaval (parroquias de Alguber, Cadaval, higueras, Lamas, Painho, Peral, Pero Moniz, Red y Vilar), Caldas da Rainha (Las parroquias de los Francos, Alvorninha, Landal, San Gregorio de Fanadia y Vidais) y Óbidos (Las parroquias de la Negro, y Óbidos Gaeiras / San Pedro).