Arroz procedente de la especie Oryza sativa.L de las variedades Bahía, Senia, Sequial y Tebre, destinado al consumo humano.
La variedad principal y la más cultivada es la «Bahía», el resto de las variedades pueden considerarse más bien testimoniales. El arroz protegido es arroz blanco de categoría comercial «Extra».
Zona Geográfica
La zona de producción se localiza en la comarca del Delta del Ebro, en la provincia de Tarragona.
La zona del margen derecho incluye los municipios de Amposta, Sant Jaume d’Enveja y San Carles de la Rápida, L’Aldea, Camarles, Deltebre y L’Ampolla.
La zona del margen izquierdo del delta incluye los municipios de L’Aldea, Camarles, Deltebre, y L’Ampolla.
Las zonas de elaboración y envasado coinciden con la de producción.
Método de Obtención
Cultivo del arroz
El cultivo del arroz consta de las siguientes fases:
Siembra: últimos días de abril a primeros de mayo.
Nascencia: según la climatología unos 20 días después de la siembra.
Ahijado: desde la mitad de Junio a mediados de Julio.
Encañado: últimos de julio a primeros de agosto.
Espigado y floración: durante el mes de agosto.
Maduración: mediados de septiembre a mediados de octubre.
Siembra
Una vez que el agua ha llegado a todas las parcelas se siembra el arroz, mediante tirada a mano.
El arroz se deja encharcado con aproximadamente 7-8 cm. de agua, hasta el nacimiento de la planta. Una vez nacida la planta se procede a quitar las malas hierbas, por procedimientos de escarda manual y se efectúa una reposición de plantas en los claros que no hubo nacimiento.
En el mes de julio se procede al abonado del cultivo.
El nivel del agua se mantendrá durante todo el ciclo vegetativo, retirándose 8 ó 10 días antes de iniciarse la recolección una vez que el grano esta maduro.
Recolección
La recolección se inicia sobre el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre. Retirado el agua de la parcelas, la planta se seca. Una vez seca se recoge con cosechadoras de cereal, transportándose a los molinos para iniciar el proceso de secado y posterior elaboración.
Una vez recolectado pasa a las industrias o cooperativas elaboradoras en las que ha de someterse a los siguientes procesos:
Secado: Eliminación del exceso de agua del grano, hasta reducirlo a un 15%.
Almacenaje: Una vez seco, se procede a su almacenaje en silos o almacenes, hasta que se inicie el proceso de molturado.
Molturado: Eliminación de glumas o glumillas y de las cutículas de pericarpio, hasta que el grano quede como arroz blanco para su comercialización.
Limpieza: Separación de cuerpos extraños por aire y vibración.
Envasado: Introducción del arroz en los envases autorizados mediante dosificadoras automáticas.
Control de calidad extrínseca: Operación encaminada a garantizar que los envases estén correctos en cuanto a peso, materias extrañas, granos con defectos, etc, y que cumplen con las tolerancias señaladas en la normativa correspondiente.
Etiquetado: Colocación en el momento del cierre automático, del precinto de garantía en el envase.
Histórico
El arroz es uno de los cultivos tradicionales en el delta del Ebro, cultivado en pequeñas explotaciones, ha constituido uno de los aprovechamientos fundamentales de los terrenos próximos al río.
Natural
Orografía
La zona de producción es de escasa pendiente debido a la llanura del delta.
Suelos
En su casi totalidad, los suelos son de composición predominantemente arcillosa y limo-arcillosa, constituidos por fértiles limos depositados por arrastres del río sobre un suelo arenoso.
Clima
El clima es mediterráneo suave, con ausencia casi total de heladas y elevado indice de insolación. La temperatura media anual es de 17º y una humedad relativamente elevada.
Hidrografía
El río más importante es el Ebro, y el agua de buena calidad para el cultivo del arroz tanto en su aspecto físico-químico, como por su ausencia de elementos contaminantes.
Consejo Regulador de la I.G.P. ‘ARROZ DEL DELTA DEL EBRO’
c/ Prim, 92 – Apartado de Correos, 317
43870 – AMPOSTA (Tarragona)
Teléfono: 977/70.10.20 – 977/48.77.77
Fax: 977/70.01.90 – 977/48.77.78
info@arrossaires.com
www.arrossaires.com/