D.O. Aceite de Oliva Les Garrigues

Table of Contents

d-o-aceite-de-oliva-les-garriguesDescripción

Aceite de oliva virgen obtenido de los frutos del olivo (Olea europea, L.), de las variedades Arbequina y Verdiell, por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede.

Los aceites presentarán las características organolépticas de los productos de esta zona en cuanto a color, transparencia, olor y sabor. Se diferenciarán dos tipos según el momento de la recolección:

* Frutado, procedente de la recolección más temprana, de color verdoso, más «cuerpo» y sabor almendrado amargo.
* Dulce, procedente de la recolección más tardía, de color amarillo, más «fluido» y de sabor dulce.

Zona Geográfica

La zona de producción se encuentra situada al Sur de la provincia de Lleida, constituida por la comarca de «Les Garrigues» y algunos municipios limítrofes de las comarcas de «La Segarra» y «Meridional».

Método de Obtención

Marcos de plantación

El marco de plantación es generalmente de una densidad de 100 a 120 árboles por Ha.

Laboreo

Las labores de cultivo son las habituales en la zona de producción, si bien se encuentran condicionadas por las dimensiones de los bancales sobre los que se asienta el olivar.

Recolección

Dada la estructura de la zona y el cultivo en bancales, la recolección se lleva a cabo en la modalidad de «ordeño» recogiendo el fruto directamente del árbol con las manos.

Histórico

La variedad de oliva «arbequina» cuyo nombre se debe a ser el término de Arbequa donde primeramente se cultivó, proviene originariamente de Mallorca de donde, según la tradición, fue el Rey Jaime I quien la trajo a Cataluña tras la conquista de la isla a los moros, que la tenían en gran estima.

Fue uno de sus súbditos feudales, el Señor de Arbeca, quien implantó en su feudo dicho tipo de olivo por sus innegables ventajas, la excelente calidad del aceite producido y su temprana fructificación, ayudadas con la promesa de una compensación económica por cada pie de esta variedad.

Posteriormente, el gobernador de Lérida, el Conde De Bessacout, promocionó la rotura de tierras yermas para el cultivo de esta variedad de aceitunas, sobre todo en la zona de «Les Garrigues».

A principios del siglo XIX, hubo una tendencia a la subida del precio del aceite y el cultivo del olivo conoció una moderada expansión. La preocupación generalizada por perfeccionar las técnicas de cultivo también se deja notar, impulsada por la Mancomunidad de Cataluña, con la celebración de cursos y conferencias en la comarca sobre cómo podar cavar, recolectar y abonar para la consolidación y éxito de un modelo agrícola entre el año 1900 y 1920. Este modelo agrícola, se fue haciendo protagonista de la expansión económica que vivían Les Garrigues como resultado de la elaboración de este aceite.

Orografía

La topografía en la comarca de Les Garrigues es accidentada, alternando pequeños valles con laderas abancaladas y cimas a veces plantas aptas para el cultivo.

En la comarca de L’Urgel este carácter es menos acentuado.

La comarca del Segriá agrupa las tierras del valle bajo del Segre y parte de los altiplanos que la delimitan y la separan por el Oeste de la cuenca del río Cinca.

La altitud media oscila entre los 400 y 550 metros sobre el nivel del mar.

Clima

El clima en la zona es mediterráneo con tendencia continental. Hay contrastes térmicos diarios y anuales más grandes que en el clima mediterráneo, con influencia marítima, con una gran amplitud térmica, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos y secos. La temperatura media oscila de -2ºC para la mínima a 24ºC para la máxima.

Las lluvias en general son escasas con un máximo pluviométrico en primavera. La pluviometría anual oscila entre los 350 y 450 mm. y con una humedad relativa media de 66%.

Consejo Regulador de la D.O.P. ‘LES GARRIGUES’

Complex La Caparella, 97. 1ª planta
25192 – LLEIDA
Teléfono: 973/28.04.70
Fax: 973/26.04.27

olidoplesgarrigues@olidoplesgarrigues.com
www.olidoplesgarrigues.com