El cuscús es una receta que proviene de África del Norte y se elabora con sémola de trigo. Se le adicionan vegetales y proteínas como pollo o carne, para obtener un resultado sumamente nutritivo y balanceado. Se utiliza comúnmente como un sustituto del arroz o incluso, como acompañante.
Cabe destacar, que el cuscús también es un ingrediente que proviene de Marruecos, donde originalmente su nombre era cous-cous o kuskusús. Se obtiene del trigo, antes de ser procesado para la obtención de harinas o subproductos, utilizando la parte dura del grano.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso cuscús para compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar cuscús de manera fácil?
Para la elaboración del cuscús es importante contar con ingredientes frescos y de calidad, que nos permitan obtener de forma exitosa los resultados que deseamos. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Cuscús: El cuscús es la parte dura del grano de trigo o también conocido como sémola. Contiene una amplia variedad de nutrientes de calidad como carbohidratos y fibra.
- Pollo: El pollo es la fuente principal de proteína en esta deliciosa receta. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para el provecho de sus nutrientes y sabor.
- Vino blanco: El vino blanco es un ingrediente que aporta un sabor particular a nuestra receta. Es además responsable del aporte de micronutrientes y antioxidantes.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal con amplio uso gastronómico debido a su particular sabor. Contiene una amplia cantidad de micronutrientes y antioxidantes, que benefician la salud de los consumidores.
- Tomate: El tomate es una fruta con un color y sabor sumamente característico al ser utilizado en ciertas recetas. Incrementa el volumen de nuestro resultado final, aportando micronutrientes y antioxidantes.

CUSCÚS
Ingredientes
- 250 gr de cuscús
- 200 gr de pechuga de pollo
- 200 ml de vino blanco
- 250 ml de agua
- 1 cebolla
- 2 tomates
- 1 pimiento
- 1 zanahoria
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir para la obtención de nuestro cuscús, es hervir nuestra agua y verterla sobre el cuscús hasta que el mismo se hinche por al menos cinco minutos.
- Se sirve en una bandeja y se reserva para proceder a elaborar el acompañante de nuestro cuscús.
- Cortamos la pechuga de pollo en cuadros pequeños y sazonamos con sal y pimienta.
- Procedemos a cortar la cebolla, pimiento y tomate en trozos gruesos para cuidar su textura durante el proceso de cocción.
- Llevamos todo a cocinar por aproximadamente diez minutos a fuego lento.
- Al tener la mezcla anterior lista la incorporamos a nuestro cuscús. De esta manera obtenemos nuestro delicioso plato de cuscús para compartir y disfrutar.
Tips para hacer el mejor cuscús
Para obtener el mejor cuscús, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, además de cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Es sumamente importante agregar el agua hirviendo al cuscús y esperar que su color cambie a uno mucho más claro y se hinche aproximadamente doblando su tamaño, para obtener los resultados que deseamos.
- Podemos utilizar el vino durante el proceso de cocción o el de hidratación. Se puede agregar una parte con el agua, para obtener un sabor mucho más intenso y llamativo.
- Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que se puede servir como plato principal o como acompañante con vegetales, ensaladas, entre otros.
Variaciones de la receta del cuscús
Toda receta tiene una amplia cantidad de variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes o añadir sabores en caso de ser necesario. Mencionamos algunas opciones a tener en cuenta a continuación:
- Uvas pasas: Si queremos añadir un toque diferente y un poco dulce, podemos agregar uvas pasas a nuestro cuscús. Se hidratan con un poco de vino blanco y se integran junto con los demás ingredientes.
- Especias: Dependiendo del gusto del consumidor se pueden añadir diferentes especias, que permitirán otorgar un sabor llamativo y novedoso. Se recomienda ajo en polvo, paprika, orégano y cebolla en polvo.
- Verduras pochadas: Las verduras pueden ser agregadas cocidas o crudas. Se pueden freír con un poco de aceite de oliva o guisar. Todo dependerá del gusto del consumidor.
- Carnes: En caso de no tener disponibilidad de pollo o no querer agregarlo, podemos utilizar algunos cortes de carne de res o de cordero para esta deliciosa receta. Se recomienda cortar también en cuadros pequeños.
- Cocción del cuscús: El cuscús se puede cocinar de varias formas, ya sea hervido o al vapor. Lo importante es que esté suave, hinchado y doblando su tamaño. Se puede agregar sal o especias durante el proceso.
Tipos de cuscús
Partiendo de las posibles variaciones del cuscús, existe una amplia cantidad de recetas totalmente nuevas e independientes que también podemos intentar realizar. Mencionamos algunas a continuación:
- Cuscús belboula: Para este cuscús se añade carne de cordero, nabos, pimientos, garbanzos, aceite de oliva, pimienta, especias y también hierbas aromáticas dependiendo del gusto del consumidor.
- Cuscús con champiñones: Como su nombre lo indica, esta receta con cuscús cuenta con champiñones frescos, mantequilla, cebolla, caldo vegetal, azafrán y salsa vinagreta.
- Cuscús con frutos secos y pasas: Esta deliciosa combinación permite la integración de diferentes sabores y texturas. Se añade también sal, aceite vegetal y luego se integra todo en una misma sartén.
- Cuscús con judías negras y jalapeños: Esta versión es bastante particular y llamativa, debido a la combinación de sabores que presenta. Se agrega también ajos, cebolla, pimientos, comino y caldo de pollo para cocinar.
- Cuscús de Bizerta con mero: En esta deliciosa receta se añade mero, garbanzos, calabacines, repollo, guindilla, comino, aceite de oliva, entre muchos otros ingredientes más, obteniendo una increíble combinación de sabores.
- Cuscús de cebada: Para esta receta se utilizan habas secas, garbanzo, carne de buey, berenjenas, calabacines, acelgas, pimienta de cayena, entre otros ingredientes que permiten la obtención de un delicioso resultado.
- Cuscús de cordero con garbanzos y verduras: Para la obtención de esta deliciosa receta se utilizan nabos, zanahoria, carne de cordero, tomates, cebolla, pimientos, puerros, comino y canela.
- Cuscús mediterráneo: Para la preparación de esta deliciosa receta se utilizan tomates secos, menta fresca, orégano fresco, aceitunas negras, queso feta, vinagreta y muchos otros ingredientes más.
Refrigeración y almacenaje del cuscús
Para el almacenamiento y conservación del cuscús, es importante tener en cuenta algunos factores que nos permitirán cuidar la calidad y sabor del resultado final. Mencionamos algunos a continuación:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el cuscús se deben utilizar envases bien sellados de plástico o vidrio, que nos permitan evitar que agentes externos puedan alterar el sabor y resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, el cuscús se debe mantener a temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por al menos 72 horas.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del cuscús podemos optar por congelar (-18°C), en envases bien sellados para cuidar que la baja temperatura no altere nuestro resultado final. En estas condiciones se debe preservar por al menos diez días. Se recomienda descongelar lentamente para no alterar la textura de nuestro producto final.
Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: