Cóctel Cuba libre: Receta fácil y rápida

coctel cuba libre

Table of Contents

Los cócteles son productos elaborados a partir de la mezcla de diferentes bebidas que pueden ser alcohólicas o no, lo cual permite la obtención estandarizada de las mismas. Se sirven fríos en copas y son considerados una compañía ideal para cualquier momento del día, partiendo de su inmensa variedad.

En este sentido, el cóctel Cuba libre tiene origen a la posteridad de la guerra entre España y Estados Unidos por Cuba, donde los soldados comenzaron a introducir la Coca-Cola a la isla y ser mezclada con ron, obteniendo de esta forma lo que es conocido en la actualidad como un cóctel Cuba libre.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un cóctel Cuba libre, con ingredientes que probablemente tengamos en casa en nuestra alacena y con los que podemos sorprender a amigos y familiares.

¿Qué necesitas para preparar cóctel Cuba libre de manera fácil?

Para la elaboración del cóctel Cuba libre necesitamos una lista de ingredientes, los cuales se recomienda estén en óptimas condiciones y sean de calidad para obtener el resultado que deseamos. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Ron: El ron es el ingrediente protagonista de esta receta, otorgando un sabor amargo pero delicioso a nuestra combinación. Se debe utilizar algún ron de calidad, para evitar los posibles efectos secundarios de su consumo.
  • Soda: La soda se utiliza usualmente oscura o de limón, aportando un sabor dulce y una sensación gaseosa a nuestro cóctel. Debe estar bien fría para mejorar la temperatura final.
  • Limón: El limón se añade en forma de jugo a nuestro cóctel y también es utilizado como decoración al momento de presentarlo. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para no alterar el sabor de nuestro resultado final.
  • Hielo: El hielo se utiliza para mejorar la temperatura de nuestro cóctel y que sea refrescante al momento de consumir. Se recomienda utilizar hielo elaborado con agua potable para cuidar nuestra salud.
coctel cuba libre

CÓCTEL CUBA LIBRE

Para la elaboración del cóctel Cuba libre, debemos tener en cuenta los ingredientes y pasos a seguir que nos permitirán obtener el resultado que deseamos.
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo total 10 minutos
Plato Ron
Cocina Cuba
Raciones 3 comensales

Ingredientes
  

  • 50 ml de ron oscuro
  • 100 ml de soda
  • 10 ml de jugo de limón
  • Hielo
  • Un limón en rodajas

Elaboración paso a paso
 

  • Colocamos en un vaso los cubitos de hielo suficientes para nuestro trago. Pueden llegar a la mitad del vaso, aproximadamente.
  • Servimos nuestro ron, mezclamos un poco y posteriormente añadimos la soda para mover e integrar bien.
  • Le adicionamos el jugo de limón y listo. Tenemos un delicioso cóctel Cuba libre para disfrutar y compartir.
Keyword bebidas con ron, coctel con ron, coctel cuba libre

Tips para hacer el mejor cóctel Cuba libre

Existen algunos tips y consejos que nos permitirán obtener el mejor cóctel Cuba libre posible, además de alcanzar los resultados que deseamos. Mencionamos a continuación algunos de estos: 

  • Utilizar ingredientes de calidad y en óptimas condiciones permitirá que obtengamos el resultado que deseamos, además de reducir los efectos secundarios que podemos presentar. 
  • Utilizar las bebidas previamente enfriadas, permitirá reducir la cantidad de hielo que añadimos al cóctel y por tanto evitar que se diluya con el paso del tiempo. 
  • Podemos utilizar sal o azúcar para decorar nuestro vaso escarchado, antes de empezar a servir. 
  • Verter la soda con cuidado al momento de servir, es clave para no perder la efervescencia de la misma, además que mientras más fría esté por más tiempo durará el efecto en nuestro cóctel.

Variaciones de la receta del cóctel Cuba libre

Toda receta tiene posibles variaciones, que permiten la sustitución de ingredientes en caso de ser necesario o la inclusión de sabores a gusto del consumidor. Mencionamos a continuación algunas opciones para preparar el cóctel Cuba libre:

  • Ron blanco: En caso de no disponer de ron oscuro, podemos sustituir sin ningún problema con ron blanco. Las medidas son las mismas y el sabor quedará también bastante semejante.
  • Lima: Si no disponemos de limones, podemos utilizar limas en su lugar. El sabor quedará prácticamente sin alterar, obteniendo la acidez característica de estos frutos.
  • Esencia de vainilla: La esencia de vainilla le otorga un sabor dulce y bastante peculiar a nuestro cóctel. Se debe añadir poco para no alterar demasiado nuestro resultado.
  • Azúcar: A algunas personas les gusta su trago mucho más dulce, por lo que optan por añadirle un poco de azúcar a la elaboración del cóctel Cuba libre. Se recomienda añadir al comienzo para que se diluya correctamente.
  • Agua: Por otro lado las personas que prefieren no consumir azúcares procesados, optan por eliminar incluso la soda de la preparación, por lo que para diluir nuestro ron y jugo de limón utilizan agua mineral.
  • Colorante: En caso de elaborar nuestro cóctel con ron blanco y soda de limón o agua podemos jugar con la apariencia de nuestra bebida, incluyendo colorantes que no alteren su sabor pero la hagan más llamativa y atractiva.

Tipos de cóctel Cuba libre

Partiendo de todas las variaciones que se pueden realizar a nuestro cóctel Cuba libre, existen tragos completamente diferentes e independientes que podemos intentar elaborar también. Mencionamos a continuación algunos tipos de cóctel Cuba libre:

  • Cuba libre con ron Gosling´s Old: Esta variación parte del tipo de ron utilizado para la receta,  además de ser caracterizada por contar con granadina y una mezcla de ron seco y extra seco. 
  • Cuba libre con ron Centenario Fundación: Para esta elaboración se utiliza ron Centenario Fundación, Coca-Cola, lima, jugo de limón y el hielo, obteniendo un refrescante cóctel. 
  • Cuba libre con ron Dorado reserva especial: En este caso se utiliza como bebida alcohólica un ron de reserva especial, limón y Coca-Cola para diluir nuestro ron y obtener el delicioso cóctel.
  • Cuba libre con ron Pampero: Este reconocido ron venezolano es añejo y con un sabor bastante particular. Se sirve con hielo, Coca-Cola, una rodaja de limón y su respectiva onza de ron.
  • Cuba libre con ron Santa Teresa: Para este cóctel se utiliza un ron que también tiene procedencia venezolana, utilizando una medida de 45 ml, 8 oz de hielo, refresco de cola y decorado con limón. 
  • Cóctel ron Collins: Este cóctel es elaborado con azúcar, jugo de limón, ron blanco, agua gasificada y cubitos de hielo, obteniendo un refrescante y muy elegante resultado.
  • Cóctel de ron con hierbabuena: Esta versión es una de las más refrescantes debido a la combinación de sabores. Se utiliza jugo de limón, ron blanco, hojitas de hierbabuena, limón verde y agua gasificada.
  • Cóctel de maracuyá con ron: Este cóctel es bastante parecido a un mojito, se utiliza jugo de maracuyá, media onza de ron y media de ron blanco para obtener una deliciosa combinación bien equilibrada.

Refrigeración y almacenaje del cóctel Cuba libre

Para el almacenamiento y la conservación del cóctel Cuba libre, es importante que tengamos en cuenta algunos factores y elementos que pueden influir. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes para cuidar la calidad y sabor del producto final:

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar el cóctel Cuba libre se recomienda que sea en envases de vidrio o plástico bien cerrados, para evitar la evaporación del alcohol, de la efervescencia de nuestra soda y la alteración de los sabores. Debe estar en condiciones de refrigeración y por máximo 48 horas (de 3° a 5°C).
  • Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del cóctel Cuba libre podemos optar por llevar a congelación (-18°C), no obstante, se recomienda evitar adicionar la gaseosa para este proceso, ya que puede reducir su efecto al descongelar.

Si quieres aprender a realizar otras deliciosas bebidas, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: