Compota de durazno: Receta fácil y rápida

compota de durazno

Table of Contents

La compota es un postre que se caracteriza por ser bastante casero y fácil de hacer, además de ser muy versátil debido a la gran cantidad de frutas que se pueden utilizar para su elaboración, como el durazno. Es de consumo habitual en casi todo el mundo y se reconoce principalmente como un alimento para bebés.

Su origen proviene de Francia en el siglo XVII y su nombre proviene de la palabra compote que significa mezcla, pudiendo ser de un sólo tipo o de varias frutas juntas procesadas y combinadas con almíbar. 

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos sobre cómo elaborar de forma fácil y rápida una compota de durazno, permitiéndonos obtener un delicioso resultado para sorprender a nuestros amigos y familiares.

¿Qué necesitas para preparar compota de durazno de manera fácil?

Para la elaboración de la compota de durazno necesitamos una lista de ingredientes, los cuales se recomiendan sean frescos y de calidad para un mayor aprovechamiento de los sabores. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Duraznos maduros: Este ingrediente es el protagonista de esta deliciosa receta, donde se recomienda que sean duraznos maduros, pero en óptimas condiciones para no producir alteraciones en el resultado final.
  • Azúcar: El azúcar es clave para adicionar más dulzor a la receta y permitir que el postre sea llamativo y delicioso.
  • Canela: La canela es una especia con un sabor y aroma sumamente característico, que combina bien con este delicioso postre. Por otro lado, con la canela también añadimos micronutrientes y antioxidantes a nuestro resultado final.
  • Agua: El agua es un elemento clave para permitir la cocción adecuada de los duraznos maduros y evitar que se caramelicen. Debe ser agua de calidad y procedencia confiable.
compota de durazno

COMPOTA DE DURAZNO

Para la elaboración de la compota de durazno, necesitamos contar con ciertos ingredientes y con una lista de pasos a seguir, permitiendo así asegurar el resultado final. Insistimos en que los ingredientes sean frescos y de calidad.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo total 30 minutos
Plato compota
Cocina Francia
Raciones 5 comensales

Ingredientes
  

  • 5 duraznos maduros
  • 1 taza de agua
  • ¼ de taza de azúcar
  • 1 cda pequeña de canela

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso a seguir debe ser lavar bien los duraznos, para posteriormente pelarlos y cortarlos en cuadros pequeños. Retiramos de esta forma el corazón o la semilla y loas depositamos en una olla para llevar a cocinar.
  • En la olla vamos a añadir la canela y el agua, logrando que cubra toda la pulpa de durazno previamente añadida.
  • Cocinamos a fuego lento hasta que los cuadros de durazno se encuentren suaves y cremosos. Retiramos del fuego y procedemos a colar para retirar el agua.
  • Llevamos a procesar sin necesidad de añadir agua, añadimos el azúcar y listo.
  • Dejamos reposar y llevamos a refrigeración, para tener una deliciosa compota de durazno lista para disfrutar.
Keyword compota, compota de durazno, durazno

Tips para hacer la mejor compota de durazno

Para obtener una deliciosa y excelente compota de durazno, hay varios tips y consejos que podemos tener en cuenta. Mencionamos a continuación algunos de ellos para mejorar los resultados:

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad permitirá aprovechar mejor los sabores, además de prolongar el tiempo de vida útil del producto final. 
  • La cocción de los duraznos incrementa la concentración de sabores y la vuelve mucho más suave, facilitando la obtención del puré.
  • Para procesar los duraznos se pueden utilizar muchas herramientas, incluso un tenedor en caso de no tener licuadora o procesador. Sólo se debe dejar bastante suave la pulpa de la fruta para poder triturar. 
  • Se recomienda adicionar la canela al momento de cocinar, para poder aprovechar mejor sus aceites esenciales y aroma, pero no es descartable agregar un poco más al momento de procesar si es del gusto del consumidor. 
  • Cocinar a fuego lento, es clave para reducir la pérdida de nutrientes en la cocción, además de permitir controlar mejor la textura que deseamos al momento de procesar.

Variaciones de la receta de la compota de durazno

Las variaciones son opciones que se pueden tomar en cuenta, principalmente para sustituir ingredientes en caso de ser necesario. Mencionamos a continuación algunas opciones para no dejar de realizar la deliciosa compota de durazno.

  • Cocinar al vapor: Si lo deseamos podemos optar por cocinar nuestros duraznos al vapor, siguiendo los mismos pasos y comprobando constantemente la suavidad de los mismos para proceder a triturar.
  • Vegetales y verduras: Podemos añadir dentro de nuestra compota de durazno, pequeños trozos de vegetales o verduras (calabaza, brócoli, remolacha) que incrementen su contenido nutricional, además de esta forma podremos crear combinaciones deliciosas y saludables.
  • Edulcorantes: En caso de no tener azúcar o no querer añadir ingredientes procesados, podemos optar por utilizar edulcorantes. Se recomienda usar el de su preferencia y en cantidades que permitan obtener un resultado final al gusto del consumidor.
  • Esencias: Si deseamos adicionar algún sabor o esencia que complemente el sabor de nuestra compota, podemos hacerlo. Esta es otra forma de crear deliciosas combinaciones para nuestro resultado final. Podemos añadir sabor a vainilla, nata, naranja, entre muchas otras más.
  • Otras frutas: No solo con vegetales y verduras podemos hacer combinaciones  nutritivas, también con otras frutas. Si añadimos un poco de jugo de naranja, manzanas o peras, podemos obtener un resultado innovador sin alejarnos de lo delicioso y llamativo de este postre.

Tipos de compota de durazno

 Debido a la increíble cantidad de posibles combinaciones a la hora de realizar la compota de durazno, han nacido recetas nuevas e independientes como las que mencionaremos a continuación:

  • Compota de peras, duraznos, manzanas y cerezas: En esta receta combinamos el sabor de las peras, duraznos, manzanas y cerezas, obteniendo un resultado delicioso y muy rico en micronutrientes. 
  • Compota de melocotón: Para esta opción sustituimos los duraznos por melocotones, obteniendo un resultado con un sabor un poco más suave y dulce. Se combina con vainilla y edulcorantes. 
  • Compota de piña y pera: Esta es una combinación bastante llamativa de sabores, además de una gran cantidad de vitaminas y antioxidantes para los consumidores. La piña y la pera se cocinan y procesan juntas, obteniendo un resultado bien combinado y nutritivo.
  • Compota de frutillas: La frutilla o también conocida como fresa, se cocina en un almíbar espeso y posteriormente se procesa. Deben utilizarse fresas  frescas y maduras, en óptimas condiciones para un mayor provecho de su delicioso sabor. 
  • Compota de frutas y lichis: Para esta receta se utiliza una combinación de melón, naranjas, fresas, zumo de limón y lichis (árbol frutal originario de China), lo cual aportará un toque cítrico y sumamente llamativo al resultado final.
  • Compota de manzana puertorriqueña: Esta versión que como su nombre lo indica proviene de Puerto Rico, utiliza papaya, mango, jengibre canela y manzana para la obtención de una deliciosa compota llena de sabores tropicales muy nutritivos. 

Refrigeración y almacenaje de la compota de durazno

Para la conservación o almacenamiento de esta deliciosa receta, es importante considerar algunos factores y consejos, tomando en cuenta la naturaleza de los ingredientes de la compota de durazno. Mencionamos a continuación algunos:

  • Para almacenar: Para el almacenamiento y conservación de la compota de durazno, se recomienda utilizar envases de vidrio bien sellados para evitar la contaminación de agentes externos. Se puede conservar a temperatura fresca de ambiente o refrigeración (de 3° a 5°C). Debido a la presencia del azúcar y poca cantidad de agua, este postre puede conservarse en estas condiciones por unas 72 horas sin problemas. 
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de la compota de durazno, podemos optar por congelar (-18°C). Debe ser en envases bien sellados de plástico o vidrio, para evitar la contaminación de agentes externos. En estas condiciones, la compota de durazno se puede preservar por quince días, cuidando de mezclar bien todo nuevamente al momento de descongelar y consumir. 

Si quieres realizar otras deliciosas preparaciones, acá te compartimos algunas recetas que te encantarán: