Cocina andaluza: En la variedad está el gusto, recetas de Andalucía

Table of Contents

La rica gastronomía andaluza

Los cerca de ocho siglos en los que los musulmanes ocuparon la península Ibérica hicieron que la gastronomía andaluza transformara sus costumbres, adquiriendo un refinamiento desconocido hasta la época en Europa. Una gastronomía, sencilla y rústica, que destaca por la variedad y la contundencia de sus platos.

La cultura andaluza ha traspasado fronteras y cada vez son más los que llegan cada año a visitar sus tierras, atraídos por la riqueza de sus costumbres y el buen tiempo que baña sus costas.

Pero también a disfrutar de su gastronomía, que se divide en dos grandes grupos: la cocina del mar y la cocina del interior o serrana. La primera es famosa por sus pescaditos fritos, mientras que de la segunda hacen bandera el gazpacho, el jamón y los potajes.

fritura

En la variedad está el gusto

La cocina andaluza se caracteriza sobre todo por ser muy regional. Aunque determinados platos, como el gazpacho -una sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite y vinagre-, pueden encontrarse en cualquier rincón de Andalucía, cada provincia ha hecho suyos determinados platos o una forma concreta de cocinarlos.

    Almeria.

A pesar de ser una provincia costera, la cocina almeriense no se basa en el pescado, siendo sus principales platos las tortas de gachas, el ajo colorao, la olla de trigo, los guisos con perdiz o liebre o las cazuelas de habas verdes, entre otros.

>>> Recetas de cocina almeriense

    Málaga.

Fundamenta los principios de su cocina en tres elementos: la uva moscatel, el gazpacho y los pescados. De Málaga son famosos los espetones de sardinas, el arroz a la marinera, la sopa de rape, el atún mechado a la malagueña, los espárragos amargueros, la cazuela de fideos a la malagueña o las patatas en ajopoleo.

>>> Recetas de cocina malagueña

    Granada.

Los platos más conocidos en la cocina de Granada son la tortilla sacromonte y las habas a la granadina, aunque también destacan otros platos como las habas con jamón, el plato alpujarreño o las truchas de Láujar (a la parrilla y con jamón serrano).

>>> Recetas de cocina granadina

    Cádiz.

Esta provincia posee una de las gastronomías más ricas ya que aúna mar, campo y sierra. Sobresale la berza (especie de cocido), los guisos marineros y por descontado el pescaíto frito y su excelente marisco, proveniente principalmente de Sanlúcar de Barrameda; además de platos de tanta fama como los riñones al Jerez, los calamares en su tinta, las gachas, la caldereta de cordero o la cola de toro.

>>> Recetas de cocina gaditana

    Córdoba.

Son famosos sus platos de caza, sobresaliendo el rabo de toro, la olla cordobesa, la ternera con alcachofas, la caldereta de cordero, la chanfaina cordobesa, las manos de cerdo al horno, los pichones con aceitunas, los picadillos, etc.

>>> Recetas de cocina cordobesa

    Huelva.

En esta región destacan los guisos de pescado como las sardinas en pimentilla, el atún con tomate, los chocos con habas, el pargo encebollado, el pez de espada en amarillo, la raya en pimentón y las almejas con arroz.

>>> Recetas de cocina onubense

 Jaén.

La cocina de Jaén emplea el aceite como elemento en común para preparar platos como las espinacas jiennenses o los potajes de verduras y, aunque situada en interior, destaca también por sus platos de pescado a base de arenques y bacalao.

>>> Recetas de cocina jienense

   Sevilla.

Se suele decir que en Sevilla no se come sino que se tapea, pero, aunque es cierto que la tapa está dentro de la cultura de esta provincia, no es menos cierto que se come, y muy bien. Prueba de ello son platos como la ternera a la sevillana, los huevos a la flamenca, los soldaditos de pavía, la cola de toro guisada, el pato con aceituna o el lomo en manteca.

>>> Recetas de cocina sevillana

Votación: Visitas totales:
14