Una cocina tan exótica como desconocida.
La cocina africana conjuga la fuerza y el carácter de una de las zonas más desgarradoras pero apasionantes del planeta: África.
Carne autóctona, aromas especiados y la fuerza en los sabores son las notas dominantes en esta gastronomía.
La cocina africana, tremendamente influenciada en la zona sur por las culturas orientales y las potencias colonizadoras, es una cocina de sabores intensos y especiados, convirtiéndose en muchas ocasiones en una comida volcánicamente picante.
La cocina con ardiente chili es habitual en la mayor parte del continente. Entre las muchas variedades que existen, el más común es el chili regordete y pomposo bonete escocés y uno realmente ardiente, el pili-pili.
Con ellos se prepara una salsa especialmente estimulante, la salsa periperi, que se usa como condimento en multitud de platos. Los chilies con ajo, jenjibre, pimienta negra, cardamomo, nuez moscada, ajowan y otras especias son los ingredientes de otro combinado mágico, la salsa etíope Berber.
Aceites
Los aceites también son relevantes en los sabores africanos, además de suavizar la fortaleza y dureza de los sabores especiados africanos. El aceite de palma, característico de la cocina occidental del continente, otorga un fuerte sabor y un reluciente tono dorado rojizo a los platos. Una comida típica con aceite de palma es el arroz Joloff, que se suele acompañar con anillos de cebolla y tomate.
En otras regiones el aceite más utilizado es el de maní. Se suele utilizar en los guisos para dar sabor, o en forma del snack. Las pequeñas bolitas de pasta maní machacado son muy populares, además de ser un aperitivo muy nutritivo.
Cereales y otros almidones
Si las especias son el espíritu de la cocina africana, los almidones aportan el “cuerpo”. Granos, legumbres, raíces variadas, arroz, la mandioca, el ñame o la batata aportan consistencia y nutrientes básicos.
Carnes
Las carnes y el pescado son la base de la alimentación. Cada país posee su plato tradicional, y las carnes que se utilizan son de especies autóctonas como la víbora, el camello, el cocodrilo, el avestruz y el mono, son algunas de las carnes que casi nunca se consumirían en el mundo occidental.
Pero los universales cerdos, gallinas y vacas también son utilizados en la gastronomía africana. El pollo lo suelen preparar con coco, jengibre, banana verde o maní. La carne de vaca o cerdo se dora con aceite o en estofado y la de cordero se come asada. Algunos platos exóticos de carne son el Ragout de víbora, el Kebab de mono, o la cola de cocodrilo.
Pescados
El bacalao en ensalada, los cangrejos de río y ostras gigantes fritas, el ragout de cangrejo con arroz (Ago Glain), el congrio relleno de cebolla picada, perejil o pimiento rojo (Tie Bou Dienie) son algunos de los típicos platos que se consumen habitualmente en este continente, con costas kilométricas.
Curiosidades gastronómicas
¿En qué otro lugar se puede comer un estofado de cocodrilo o víbora o una tortilla gigante para 15 personas de huevo de avestruz? Para un europeo, la comida africana pude llegar a ser un mundo extravagante y fantástico. Pero en África lo peculiar es normal y se vuelve una costumbre.
La comida típica consiste en un único plato, estofado con poca carne y mucho aceite, verdura y especias, y las bolitas de masa que suelen utilizar como un sabrosos utensilio para untar salsas. De postre, frutas frescas como las ananas, los mangos, la fruta de la pasión o la papaya. También suelen comerse bananas fritas en panqueques o batatas que combinados con cocos se convierten en tortas. Los horarios de comida son europeos, aunque sus contenidos sean exóticos.
Bebidas
Se consume un gran número de bebidas alcohólicas como el Mengrohom, bebida blanca hecha con maíz y mandioca, el Babine, producto de la fermentación de hojas de palta o variedades de cerveza como la de mijo.
En cuanto a las no alcohólicas, son habituales las bebidas refrescantes con propiedades medicinales como la infusión de Kinkeliba, agua de limón y jengibre, o las bebidas con miel y lima.
Recetas de cocina africana:
- Recetas de cocina de Argelia
- Recetas de cocina de Benin
- Recetas de cocina de Burundi
- Recetas de cocina de Cabo Verde
- Recetas de cocina de Comoras
- Recetas de Costa de Marfil
- Recetas de cocina de Egipto
- Recetas de cocina de Eritrea
- Recetas de cocina de Etiopía
- Recetas de cocina de Gambia
- Recetas de cocina de Ghana
- Recetas de cocina de Gabón
- Recetas de cocina de Guinea
- Recetas de cocina de Kenia
- Recetas de cocina de Libia
- Recetas de cocina de Madagascar
- Recetas de cocina de Malawi
- Recetas de cocina de Marruecos
- Recetas de cocina de Mauricio
- Recetas de cocina de Senegal
- Recetas de cocina de Seychelles
- Recetas de cocina de Sierra Leona
- Recetas de cocina de Somalia
- Recetas de cocina de Sudáfrica
- Recetas de cocina de Sudán
- Recetas de cocina de Tanzania
- Recetas de cocina de Túnez
- Recetas de cocina de Uganda
- Recetas de cocina de Yibuti
- Recetas de cocina de Zambia
- Recetas de cocina de Zimbabwe
- Recetas de cocina de Mozambique
- Recetas de cocina de Níger
- Recetas de cocina de Nigeria
Gastronomía de África:
- Gastronomía de Angola
- Gastronomía de Argelia
- Gastronomía de Benín
- Gastronomía de Cabo Verde
- Gastronomía de Camerún
- Gastronomía de Comores
- Gastronomía del Congo
- Gastronomía de Costa de Marfil
- Gastronomía de Egipto
- Gastronomía de Etiopía
- Gastronomía de Gambia
- Gastronomía de Guinea
- Gastronomía de Guinea Bissau
- Gastronomía de Kenia
- Gastronomía de Guinea Ecuatorial
- Gastronomía de Liberia
- Gastronomía de Libia
- Gastronomía de Madagascar
- Gastronomía de Malawi
- Gastronomía de Marruecos
- Gastronomía de Mauritania
- Gastronomía de Mozambique
- Gastronomía de Namibia
- Gastronomía de Níger
- Gastronomía de Nigeria
- Gastronomía de República Centro Africana
- Gastronomía de Santo Tomé y Principe
- Gastronomía de Senegal
- Gastronomía de Seychelles
- Gastronomía de Sierra Leona
- Gastronomía de Sudáfrica
Votación: Visitas totales:
12