La cochinita pibil es un guiso que proviene de la gastronomía mexicana, específicamente de Yucatán. En su origen era elaborado con carne de pavo y se realizaba en un horno de tierra. Posteriormente evolucionó y se comenzó a utilizar carne de cerdo.
La cochinita pibil tiene un sabor sumamente particular, debido a su historia y elaboración. Es un plato reconocido y consumido en todo el territorio de México, convirtiéndose en una receta representativa.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar una deliciosa cochinita pibil para compartir con amigos y familiares.

COCHINITA PIBIL
Ingredientes
- 1 taza de jugo de naranja
- 1 kg de pulpa de cerdo
- Hojas de plátano
- 2 chiles
- 2 tazas de agua
- 1 cda de pimienta negra molida
- 1 cda de comino
- 1 cda de orégano
- Clavos de olor
- Sal
- 1 cebolla morada
- Tortillas de maíz
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos realizar para obtener nuestra cochinita pibil es precalentar el horno a 180°C.
- Posteriormente se procesa el jugo de naranja, la pimienta, el comino, dos tazas de agua, los clavos de olor y la sal.
- Se vierte esta mezcla sobre la carne de cerdo y se deja marinar por aproximadamente tres horas en el refrigerador.
- Se colocan las hojas de plátano sobre el molde que se llevará al horno y se coloca la carne marinada. Se cubre con las mismas hojas y se lleva a cocinar por aproximadamente 2 horas.
- Al pasar las 2 horas se saca la carne y se deshebra, para llevarla a cocinar nuevamente en un sartén con los líquidos de maceración hasta que los mismos espesen.
- Posteriormente se agrega la cebolla, los chiles, el orégano y se rectifica de sal si es necesario.
- Una vez lista la carne, se arma en tortillas de maíz y se sirve. De manera que ya queda lista la cochinita pibil para disfrutar y compartir.
Tips para hacer la mejor cochinita pibil
Para obtener la mejor cochinita pibil, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de cocción. Mencionamos los más importantes a continuación:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, incrementar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Precalentar el horno es un paso clave que permitirá obtener una cocción pareja y adecuada en nuestra pulpa de cerdo.
- Los condimentos pueden variar dependiendo del gusto del consumidor. Se puede añadir paprika, canela, comino, orégano, laurel, entre muchas otras opciones más.
- Si en el proceso de reducción no espesa la carne como es debido, se puede agregar un poco de maicena o harina de trigo diluida previamente en agua, para evitar que se formen grumos en el proceso.
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: