El chop suey es una receta que tiene origen en la cultura gastronómica de China. Se caracteriza por ser una mezcla de vegetales cortados en tiras, que se cocinan con ingredientes que permiten obtener un resultado agridulce.
Cabe destacar, que el chop suey es una mezcla no solo de sabores sino también de cultura, ya que nace en Estados Unidos específicamente en San Francisco y fue creado para dar de comer a trabajadores occidentales. Su nombre significa literalmente “trozos mezclados”.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso chop suey para compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar chop suey de manera fácil?
Para la elaboración del chop suey es importante utilizar ingredientes frescos y en óptimas condiciones, para obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Repollo: El repollo es uno de los principales ingredientes de esta receta, sobre todo por el volumen que añade. Se recomienda que esté fresco y en óptimas condiciones para aprovechar al máximo su sabor y su textura.
- Zanahoria: La zanahoria es un vegetal que aporta una textura crujiente y un sabor característico. Contiene una amplia cantidad de micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para los consumidores.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal que se utiliza ampliamente por su característico sabor. Se recomienda que esté fresca para aprovechar al máximo su sabor.
- Pollo: El pollo es una importante fuente de proteína, que incrementa el volumen y la calidad nutricional del chop suey. Debe estar fresco y en óptimas condiciones.
- Salsa de soja: La salsa de soja es un ingrediente que aporta un sabor sumamente característico, además de color. Debe ser consumida con consideración debido a su alto contenido de sal.

CHOP SUEY
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 100 gr de jamón cocido
- 1 pimiento verde
- 150 gr de brotes de soja
- ½ repollo blanco
- Salsa de soja
- Sal y pimienta
- Aceite vegetal
Elaboración paso a paso
- Para la elaboración del chop suey, debemos comenzar cortando nuestra pechuga de pollo en cuadros o en tiras.
- Se procede a sazonar con sal y pimienta y se cocina en una sartén con aceite vegetal.
- Posteriormente integramos la zanahoria lavada, pelada y cortada en tiras. Se deja cocinar por un par de minutos.
- Cortamos también la cebolla y el pimiento en tiras y dejamos cocinar por unos cinco minutos aproximadamente.
- Le añadimos el jamón cortado en tiras, los brotes de soja, el repollo y la salsa de soja.
- Dejamos cocinar durante unos minutos y luego retiramos. ¡Y listo!, tenemos un delicioso chop suey para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
Tips para hacer el mejor chop suey
Para obtener el mejor chop suey, es importante tener en cuenta una lista de tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos de estos:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los mejores resultados, prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Es importante añadir los ingredientes en el orden recomendado para que se cocinen adecuadamente y se obtenga la textura deseada en el resultado final.
- Se puede cocinar el pollo y posteriormente retirar para que no se seque mientras se cocinan los vegetales. Luego lo integramos y rectificamos sazonando de ser necesario.
- Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar por lo que podemos acompañarla con arroz, pastas, carnes, entre muchas otras opciones.
Variaciones de la receta del chop suey
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones para tener en cuenta en la preparación del chop suey:
- Nueces: Si queremos añadir una textura diferente y novedosa a nuestro chop suey, podemos agregar nueces justo después de retirar del fuego. Se deben agregar laminadas para que se integren mejor.
- Vino tinto: En caso de que nos guste el sabor del vino, podemos añadir un poco de este en el proceso de cocción. Es además una fuente de micronutrientes y antioxidantes beneficiosos.
- Cerdo: Si no disponemos de pollo o queremos integrar diferentes proteínas, podemos añadir trozos de cerdo a nuestro chop suey. Debemos cocinar muy bien y aparte antes de añadir.
- Salsa inglesa: Si no tenemos salsa de soja podemos sustituirla con salsa inglesa. El sabor es bastante parecido y permitirá obtener el resultado deseado.
- Salsa de ostras: Si queremos añadir un toque dulce y bastante particular, podemos añadir un poco de salsa de ostras a nuestro chop suey.
Tipos de chop suey
Partiendo de las posibles variaciones que se pueden realizar en esta receta de chop suey, existen otras completamente diferentes e independientes que podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:
- Chop suey de camarones: El chop suey de camarones, como su nombre lo indica, es elaborado con camarones como proteína principal. Incluye vino blanco, ajo porro y salsa de tomate.
- Chop suey light: Este chop suey cuenta con una amplia variedad de vegetales, incluyendo pimientos, zanahoria, cebolla, champiñones, pollo y jengibre.
- Chop suey con maní: Esta deliciosa receta es elaborada con vegetales como pimiento, zanahoria, brotes de soja, caldo de cocción, arroz blanco, salsa de soja y maní.
- Chop suey con akusai estilo de Tiraspol: Para la elaboración de este chop suey se utiliza cebolla, zanahoria, brotes de soja, jengibre, ají, repollo y condimentos que le darán el característico y delicioso sabor.
- Chop suey de Seitán: Esta receta cuenta con ingredientes como cebolla, zanahoria, pimiento verde, champiñones, repollo, sake, caldo de verduras y sal.
- Chop suey de solomillo de cerdo con verduritas: Para este delicioso chop suey se utilizan cerdo, germinado de soja, jengibre, zanahoria, cebolla, pimiento verde, caldo de verduras, aceite y salsa de soja.
Refrigeración y almacenaje del chop suey
Para la conservación y almacenamiento del chop suey, existen algunos factores y consejos que debemos tener en cuenta para cuidar el sabor y calidad del resultado final. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar nuestro chop suey debemos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, que nos permitan cuidar el sabor de agentes externos. Debido a la naturaleza de los ingredientes, debemos conservar en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones el chop suey se preserva por al menos 72 horas en óptimo estado.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del chop suey podemos optar por congelar (-19°C). Se debe conservar en envases bien sellados de plástico o vidrio, para evitar que el frío altere nuestro resultado. En estas condiciones se preserva por largos periodos de tiempo, aunque se recomienda no exceder la semana para cuidar el sabor y la textura.
Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: