El chirmol guatemalteco es una receta que como su nombre lo indica tiene origen en Guatemala, país perteneciente a América Central y ubicado al sur de México. Esta receta es un acompañante delicioso y suave para distintos platillos y a pesar de que proviene de una sopa, es elaborado como una salsa y además de ser responsable de resaltar el sabor de nuestras comidas.
El chirmol guatemalteco se utiliza normalmente para acompañar carnes asadas, tortillas y su protagonista principal es el tomate rostizado, el cual otorga un sabor fuerte y ahumado a la deliciosa receta.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de una forma fácil y rápida de elaborar el delicioso chirmol guatemalteco, utilizando ingredientes que posiblemente tengamos en la alacena de nuestro hogar.
¿Qué necesitas para preparar chirmol guatemalteco de manera fácil?
Para la elaboración del chirmol guatemalteco necesitamos ciertos ingredientes claves, los cuales recomendamos estén frescos y en óptimas condiciones para cuidar nuestra salud y sacar el mayor provecho posible a los sabores y resultado final. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Tomate: El tomate es el ingrediente principal de esta receta, además de ser el encargado del volumen y de la mayor cantidad de vitaminas y antioxidantes para sus consumidores. Deben estar frescos, maduros y en óptimas condiciones para aprovechar mejor su sabor.
- Cilantro: El cilantro es otro ingrediente clave ya que aporta su característico y fuerte sabor, permitiendo que se integre adecuadamente con los demás elementos. Para esta receta, se debe utilizar cilantro fresco.
- Chile: El chile aporta un delicioso sabor y en muchos casos, un toque picante. Es rico en vitaminas y antioxidantes, por lo que suma al valor nutricional de nuestro chirmol.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal que agrega un sabor fuerte y con apreciaciones picantes, clave para la realización de este tipo de recetas porque complementa muy bien el resultado final. Es rica en micronutrientes y se recomienda usar cebollas frescas y en óptimas condiciones.
- Sal: La sal permitirá resaltar todos los sabores de los ingredientes que conforman el chirmol guatemalteco.

CHIRMOL GUATEMALTECO
Ingredientes
- 1 chile jalapeño
- ½ ramo de cilantro
- 6 tomates
- 1 limón
- Sal al gusto
- 2 cebollas blancas pequeñas
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir es el lavado de los ingredientes a utilizar, principalmente los tomates.
- Posteriormente colocamos a asar los tomates, por un tiempo aproximado de diez minutos.
- Luego, retiramos la cáscara de los tomates, cortamos en trozos pequeños y reservamos.
- Cortamos también la cebolla, el chile y el cilantro y los agregamos todos a un mismo recipiente, donde vamos a adicionar los tomates.
- Extraemos el jugo del limón, lo añadimos a la mezcla anterior y agregamos sal a nuestro gusto.
- Comprobamos que esté bien de sabor y listo. Tenemos un delicioso chirmol guatemalteco fresco, para disfrutar con nuestras comidas.
Tips para hacer el mejor chirmol guatemalteco
Para elaborar este delicioso chirmol guatemalteco, existen algunos consejos o tips que podemos tener en cuenta, permitiendo así sacar mayor provecho de sus ingredientes para obtener un resultado final seguro:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad en óptimas condiciones no solo cuida nuestra salud gastrointestinal, sino también nos permite obtener mejores sabores en el resultado final.
- Cocinar nuestros tomates, es uno de los secretos especiales de esta deliciosa salsa. Con esto se obtiene además un toque ahumado muy característico, debido al tipo de cocción que se aplica.
- Dejar rostizar un poco los tomates es clave, para resaltar los sabores y aromas especiales del chirmol guatemalteco.
- Podemos realizar cortes en cruz en las puntas de los tomates antes de llevarlos a cocinar, para que retirar la piel sea un proceso más fácil.
- Este delicioso chirmol guatemalteco puede ser utilizado para acompañar carnes, pollo, tacos, tortillas, e incluso huevos. Es delicioso y muy versátil según los gustos de los consumidores.
Variaciones de la receta del chirmol guatemalteco
Las variaciones nacen a partir de la necesidad de sustituir procesos o ingredientes, por lo que mencionaremos a continuación algunas opciones para no dejar de elaborar el delicioso chirmol guatemalteco:
- Cocción del tomate: Si no nos gusta el sabor ahumado o no tenemos disponibilidad de parrilla, podemos hacerlo en sartén, plancha o incluso hervido. En el último caso, los tomates se adicionan cuando el agua está hirviendo y se cocinan por aproximadamente cinco minutos, se retira la piel y posteriormente se trituran junto con los demás ingredientes.
- Chile serrano: Si no disponemos de chile jalapeño a nuestro alcance, podemos optar por sustituir con chile serrano, el cual es sumamente delicioso con el toque picante característico que se busca añadir.
- Aceite vegetal: Podemos añadir aceite vegetal para la integración de todos los ingredientes. Se recomienda el uso de aceite de soya, girasol o de oliva.
- Hierbabuena: Si no contamos con suficiente cilantro, podemos complementar con hierbabuena. Le da un sabor fresco, delicioso y peculiar, además de ser bastante utilizada para darle una variación notable al resultado final.
Tipos de chirmol
El chirmol a partir de sus variaciones, ha mutado en recetas nuevas e independientes. Mencionamos a continuación varias de ellas, para que las intentes y tengas una amplia variedad de opciones para acompañar tus comidas:
- Chirmol chapin: Esta receta se elabora con tomates, cebolla, culantro, limón y salsa de tabasco. Se obtiene un sabor más fuerte, pero es mucho más práctica de elaborar e igual de deliciosa.
- Chirmole cozumeleño: En esta versión se adiciona proteínas, cuenta con pollo, laurel, cilantro, manteca, chiles, caldo de pollo, vinagre y muchos más ingredientes. Se integran al final en manteca, para elaborar un delicioso chirmol con una mayor variedad de elementos.
- Pejelagarto en chirmol: En esta receta también se utilizan proteínas, añadiendo pejelagarto (pez de agua dulce o marina), pimiento, cebolla y tomates, todo cocido integrado al final para un delicioso resultado.
- Chirmol mexicano: Debido a la naturaleza de la receta, también existe una versión Méxicana. Para esta versión se añaden ajos, semillas de calabaza, epazote y achiote.
- Chirmol tabasqueño: Su origen es en Tabasco, México como el nombre lo indica. Se utiliza carne de res, repollo blanco, ajo, laurel, papas blancas y manteca de cerdo. Es una combinación de sabores sumamente peculiar, pero deliciosa.
- Chirmol verde: Esta versión de chirmol es elaborada con tomates verdes, aceite de oliva, cebolla y sal. Es un poco más ácido, pero sumamente refrescante y delicioso para acompañar.
- Chirmol de zapatero: El chirmol de zapatero es característico del departamento de Escuintla en Guatemala. Cuenta con cebollas, pacayas, jalapeños, papas, dientes de ajo, tomates y pimiento.
Refrigeración y almacenaje del chirmol guatemalteco
Para el almacenamiento y conservación del chirmol guatemalteco, existen algunos factores y consejos que podemos tener en cuenta. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el chirmol guatemalteco se recomienda utilizar envases de plástico o vidrio bien sellados, para evitar la contaminación de olores, sabores y agentes externos. Debe ser a temperaturas de refrigeración (de 3° a 5°C), debido a la naturaleza de los ingredientes . En estas condiciones se puede preservar el chirmol por un período de cinco días.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de conservación del chirmol guatemalteco podemos optar por congelar (-18°C), donde también se recomienda que sea en envases bien sellados. En estas condiciones se puede conservar en óptimas condiciones, por períodos de aproximadamente quince a veinte días.
Si quieres aprender a realizar otros deliciosos platillos, acá te compartimos algunas recetas que te encantarán: