Chile relleno: Receta fácil y rápida

chile relleno

Table of Contents

El chile relleno es un tipo de variación de los pimientos rellenos, pero proviene de la cultura gastronómica mexicana, siendo básicamente una adaptación. Se consume y prepara principalmente en la zona de Guadalajara y se utiliza chile poblano, debido a su tamaño y sabor particular.

Cabe destacar, que el origen del chile relleno parece venir del año 1812 donde unas monjas en Puebla crearon este delicioso platillo. Originalmente estaba relleno con puré de papas y otros elementos, pero con el tiempo los rellenos han ido evolucionando y adaptándose al gusto del consumidor.

Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso chile relleno para disfrutar y compartir con amigos y familiares.

¿Qué necesitas para preparar chile relleno de manera fácil?

Para la elaboración del chile relleno es importante utilizar ingredientes frescos y de calidad, que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:

  • Chile poblano: El chile poblano es el principal protagonista de esta deliciosa receta. Debe estar maduro y en óptimas condiciones para aprovechar así su sabor y calidad nutricional.
  • Queso mozzarella: El queso mozzarella es un ingrediente fundamental de esta deliciosa receta. Se utiliza por su particular y característico sabor, además de textura suave.
  • Huevo: El huevo es un ingrediente responsable de aportar proteína a nuestra receta, además de cuerpo para el rebozado que lleva. Debe estar fresco y en óptimas condiciones.
  • Harina de trigo: La harina de trigo es otro ingrediente clave para el rebozado, además de aportar fibra y carbohidratos. Se recomienda utilizar harina todo uso y tamizada para mejores resultados.
  • Cebolla: La cebolla es un vegetal que se utiliza ampliamente en la gastronomía, debido a su particular y característico sabor, además de aportar micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para el consumidor.
chile relleno

CHILE RELLENO

Para la elaboración del chile relleno es importante tener en cuenta una lista de ingredientes y de pasos a seguir, que nos permitan obtener los resultados deseados.
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo total 1 hora
Plato chile poblano
Cocina México
Raciones 4 comensales

Ingredientes
  

  • 2 chiles poblanos
  • Queso mozzarella
  • 2 huevos
  • 200 gr de harina de trigo
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 tomates
  • 1 diente de ajo
  • Aceite vegetal

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir para obtener nuestros chiles rellenos, es llevar al fuego los chiles y dejar calentar un poco para quitarle la piel.
  • Posteriormente les hacemos un corte a lo largo para extraer las semillas y procedemos a lavarlos y escurrir.
  • En una olla procedemos a asar los tomates con la cebolla y el diente de ajo. Luego llevamos a licuar y colamos.
  • Cocinamos esta salsa por aproximadamente 20 minutos y le agregamos 1 cucharada de harina de trigo para espesar.
  • En un plato batimos las claras de huevo a punto de nieve y agregamos las yemas poco a poco.
  • Rellenamos nuestros chiles con el queso mozzarella, los pasamos por el huevo batido y por la harina de trigo.
  • Los llevamos a freír en una sartén con aceite vegetal caliente y dejamos cocinar por ambos lados.
  • Retiramos los chiles del aceite, luego los sumergimos sobre la salsa realizada previamente con los tomates y servimos.
  • ¡Y listo!. Tenemos un delicioso plato de chile relleno para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
Keyword chile, chile relleno, comida mexicana

Tips para hacer el mejor chile relleno

Si deseamos obtener el mejor chile relleno, es importante tener en cuenta una lista de tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos algunos de los más importantes a continuación:

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, además de prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
  • Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que podemos servir con tortillas, arroz, ensaladas, entre muchas otras opciones que varían dependiendo del gusto del consumidor.
  • Para freír nuestro chile relleno recomendamos utilizar aceites vegetales, como el aceite de soya o aceite de girasol. Es importante calentar bien antes de llevar a cocinar.
  • En el caso  que la piel sea difícil de quitar, podemos optar por llevar a hervir el chile un ratito con agua y un chorrito de vinagre. Lo importante es dejarlo sudar un poco para retirarlo con facilidad.

Variaciones de la receta del chile relleno

Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir nuevos sabores. Mencionamos a continuación algunas para tener en cuenta en la preparación del chile relleno:

  • Aceitunas: En algunos casos se opta por decorar con aceitunas sin semilla, rellenos de vegetales o de anchoas para resaltar mucho más el sabor de nuestro chile relleno.
  • Quesos: En caso de no contar con queso mozzarella podemos optar por utilizar cualquier otro que pueda gratinar y sea  cremoso. Pueden ser incluso quesos ahumados para un sabor más intenso y diferente.
  • Carnes: En caso de querer realizar un chile relleno con carne podemos utilizar carne picada o molida, carne de res o de cerdo, para cocinar y posteriormente agregar.
  • Frijoles refritos: Otro relleno sumamente característico y particular de nuestro chile son los frijoles refritos o salteados. Deben estar cocidos al menos un día antes para obtener mejores resultados.
  • Sazonados: En algunos casos se opta por sazonar el relleno y cocinar con un poco de manteca de cerdo, para mejores resultados. Se recomienda utilizar hierbas aromáticas y especias para sabores más intensos y destacados.

Tipos de chile relleno

Teniendo en cuenta todas las opciones y variaciones que se pueden realizar al  chile relleno, existen recetas totalmente diferentes e independientes que podemos probar. Mencionamos a continuación algunas opciones:

  • Chiles chipotles rellenos: Para la elaboración de esta deliciosa receta se utilizan ingredientes como chiles chipotles, carne de ternera deshebrada, aceitunas, alcaparras, pasitas, tomates, harina, huevos, entre otros.
  • Chiles dulces rellenos: Para la elaboración de estos chiles dulces se utiliza tomate, cebolla, cilantro, leche, margarina, carne de res, queso, entre otros ingredientes.
  • Chiles rellenos con frijoles: Para la elaboración de estos deliciosos chiles se utilizan frijoels negros refritos, chorizo, crema, tomates, cebolla,  chiles asados y desvenados.
  • Chiles rellenos de camarón: Para la elaboración de estos deliciosos chiles  se utilizan chiles verdes, aceite de oliva, camarones frescos, dientes de ajo, cebolla, cilantro, entre otros ingredientes. 
  • Chiles rellenos de carne en salsa de tomate chapinas: En el caso de estos deliciosos chiles rellenos se utiliza carne molida de res, huevo, miga de pan, tomates, cebolla, pimienta, dientes de ajo, aceite vegetal, entre otros.
  • Chiles rellenos de salmón en nogada: Para estos deliciosos chiles rellenos se utilizan ingredientes como salmón fresco, aceite de oliva, cebolla, laurel, tomillo, jugo de limón, chiles poblanos desvenados, entre otros ingredientes más.

Refrigeración y almacenaje del chile relleno

Para la conservación y almacenamiento del chile relleno, es importante tener en cuenta una lista de consejos y factores que nos permiten cuidar su sabor y calidad a lo largo del tiempo. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para la conservación y almacenamiento del chile relleno debemos utilizar envases bien sellados  de plástico o de vidrio. Por la naturaleza de los ingredientes, debemos mantener el chile en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se conserva en óptimo estado por al menos 72 horas.
  • Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil de nuestro chile relleno, podemos optar por congelar (-18°C) en envases bien sellados de plástico o de vidrio. En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por largos períodos de tiempo.