La cazuela de pollo es una receta que originalmente se servía en un plato ancho y hondo de barro cocido. Su nombre proviene del latón cattium, al cual se le agregó diminutivo. En la actualidad se convirtieron en recipientes metálicos, cacerolas o incluso ollas.
Cabe destacar, que el origen de la cazuela de pollo data de hace muchos años de antigüedad, donde existen registros de hace incluso 12 mil años en Japón. Se realizaba con variaciones que dependían de la tradición del momento y de la temporada de cosecha.
Debido a todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida cazuela de pollo para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar cazuela de pollo de manera fácil?
Para la elaboración de la cazuela de pollo, es importante tener ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Pechuga de pollo: La pechuga de pollo es una fuente de proteínas de alta calidad biológica. Debe estar en óptimo estado y fresca, para aprovechar al máximo su calidad nutricional y beneficios.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal que se utiliza ampliamente en la gastronomía debido a su característico sabor, además de micronutrientes y antioxidantes.
- Crema de leche: La crema de leche aporta textura y cremosidad a nuestro resultado final. Debe estar en óptimas condiciones para aprovechar su aporte de vitaminas y minerales.
- Vino blanco: El vino blanco es un ingrediente que aporta un aroma y sabor sumamente característico y delicioso, además de antioxidantes beneficiosos para la salud del consumidor.
- Maíz: El maíz es un vegetal que aporta carbohidratos y un sabor dulce a nuestro resultado final. En este caso se utiliza maíz en lata, por lo tanto se debe cuidar la vigencia del producto.

CAZUELA DE POLLO
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo
- 1 cebolla
- ½ taza de vino blanco
- 2 tazas de agua
- 2 papas
- 2 zanahorias
- 300 ml de crema de leche
- 1 lata de maíz
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta
Elaboración paso a paso
- Para la elaboración de la cazuela de pollo, el primer paso que debemos seguir es cortar nuestra pechuga de pollo y llevarla a freír en un sartén con un poco de aceite vegetal.
- Posteriormente le añadimos la cebolla cortada en cubos y dejamos que la misma cristalice
- Le añadimos el vino blanco, el agua, las papas, zanahorias peladas y cortadas en cubos.
- Debemos cocinar hasta que las verduras estén blandas y cocidas.
- Le añadimos el maíz y la crema de leche, para dejar cocinar por un minuto aproximadamente.
- Probamos para comprobar el sabor, salpimentamos, servimos y listo, tenemos una deliciosa cazuela de pollo para disfrutar y compartir.
Variaciones de la receta de la cazuela de pollo
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores nuevos. Mencionamos algunas opciones a continuación para tenerlas en cuenta, al momento de elaborar la cazuela de pollo:
- Guisantes: Los guisantes aportarán un gran contenido de proteínas de origen vegetal. Se adicionan al mismo momento que el maíz, para obtener una cocción adecuada y disfrutar su textura.
- Carnes: En caso de no tener disponibilidad de pollo, podemos sustituir con carnes rojas. Incluso podemos hacer una combinación de ambas.
- Ají: El ají es un vegetal que aportará un sabor sumamente característico y delicioso a nuestra cazuela de pollo, además de color. Debe estar fresco y en óptimas condiciones.
- Ajo: El ajo es una fuente de micronutrientes y antioxidantes sumamente beneficioso para los consumidores, además de aportar un sabor delicioso y característico. Se debe añadir al comienzo con la cebolla.
- Arroz: Si queremos añadir más volumen y aporte nutricional, podemos agregar arroz durante el proceso de cocción de nuestra cazuela de pollo.
Tipos de cazuela de pollo
Partiendo de las posibles variaciones que se pueden aplicar a la receta de la cazuela de pollo, existen otras totalmente diferentes e independientes que también podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:
- Cazuela de pollo light: Para esta deliciosa receta se debe utilizar pechuga sin piel, pimiento verde, zanahorias, cebolla, caldo de verduras, puré de tomate, sal y pimienta.
- Receta de cazuela de pollo con berenjenas al curry: Para esta cazuela de pollo se añaden berenjenas, puerro, tomates, vino blanco, caldo de pollo, curry molido, aceite de oliva y perejil fresco.
- Cazuela de pollo venezolana: Esta receta proviene de la gastronomía de Venezuela como su nombre lo indica y cuenta con ingredientes como alcaparras, vino blanco, crema de maíz, leche en polvo y harina de trigo.
- Cazuela de pollo colombiana: Esta receta es de la gastronomía de Colombia, por lo que cuenta con ingredientes como maíz, arvejas, papas, cebolla, tomate y perejil.
- Pollo a la cazuela: En esta receta predomina más el volumen de pollo, por lo que se elabora con alcaparras, cebolla, vino blanco, pero en forma de guiso. El resultado es delicioso.
- Cazuela chilena de pollo o gallina: Esta receta proviene como su nombre lo indica, de la gastronomía de Chile. Se necesitan arvejas, maíz, cebolla, pimiento, tomate, entre otros más.
- Guiso de pollo con legumbres: Esta deliciosa receta es elaborada en forma de guiso y cuenta con legumbres como garbanzos. Se agrega además cebolla, pimiento, dientes de ajo, sal y pimienta.
Refrigeración y almacenaje de la cazuela de pollo
Para la conservación y el almacenamiento de la cazuela de pollo, es importante tener en cuenta algunos consejos y factores que nos permiten cuidar el sabor y calidad de nuestro resultado final. Mencionamos los mismos a continuación:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar la cazuela de pollo debemos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, la cazuela debe estar en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por al menos 72 horas.
- Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de nuestra cazuela de pollo podemos optar por congelar (-18°C). Debemos utilizar envases bien sellados para evitar que nuestro resultado final se vea afectado por la temperatura. En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por largos periodos de tiempo.
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: