Carne jamonada: Receta fácil y rápida

carne jamonada

Table of Contents

La carne jamonada es una elaboración casera de un conjunto de carnes condimentadas y con una salmuera, que permite la maduración y cocción de todos los elementos presentes en este producto. Su nombre proviene del parecido con el proceso de elaboración del jamón.

Este producto tiene un amplio aporte nutricional debido a los ingredientes que participan, sobre todo la presencia de carne magra bovina y carne grasa porcina. Puede tener además otros ingredientes como harinas, féculas y especias que permitan que se compacte adecuadamente.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida una carne jamonada que nos permita sorprender a nuestros familiares y amigos. 

¿Qué necesitas para preparar carne jamonada de manera fácil?

Para la elaboración de la carne jamonada, es importante contar con una lista de ingredientes frescos y en óptimas condiciones para obtener el resultado que deseamos. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Carne de res: La carne de res es uno de los principales protagonistas de la receta, aportando una amplia cantidad de proteínas y un sabor bastante característico. Debe estar fresca y en óptimas condiciones.
  • Carne de cerdo:  Es otro de los principales ingredientes aportando una gran cantidad de sabores, grasa y proteína. Debe estar en óptimas condiciones.
  • Tocineta: La tocineta es un producto cárnico que confiere un sabor característico y ahumado. Debe estar fresca para aprovechar al máximo sus sabores.
  • Pimentón: El pimentón es un vegetal que aporta una gran cantidad de micronutrientes y antioxidantes, además de un sabor fuerte y muy agradable. Se utiliza para sazonar.
  • Pan rallado: Este ingrediente es utilizado para cubrir la mezcla de carnes y condimentos, otorgando una textura deliciosa a nuestro resultado final.
carne jamonada

CARNE JAMONADA

Para realizar la carne jamonada es importante tener una lista de ingredientes y pasos a seguir que nos permitirán obtener el resultado que deseamos.
Tiempo de preparación 1 hora 30 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Plato Jamón
Cocina mundial
Raciones 12 comensales

Ingredientes
  

  • 1 kg de carne de res
  • 1 kg de carne de cerdo
  • ½ kg de jamón serrano
  • ½ kg de tocineta
  • 5 huevos enteros
  • 2 cebollas picadas en cuadritos
  • 6 dientes de ajo machacados
  • 2 tazas de pan rallado
  • 2 pimentones grandes picados en trozos pequeños
  • Perejil picado
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos realizar para esta receta, es precalentar nuestro horno a 180°C y engrasar el molde donde vamos a cocinar nuestra carne jamonada.
  • Posteriormente, mezclamos todas las carnes troceadas y condimentamos con la adición de cebolla, los dientes de ajo y los pimentones.
  • Se procede a salpimentar y se agregan los huevos uno a uno, mezclando correctamente.
  • Se puede ir añadiendo en este momento el pan rallado y el perejil, para que se integren correctamente.
  • Se coloca la mezcla de carnes en el molde donde se va a cocinar, previamente engrasado y se lleva a cocción por un tiempo aproximado de una hora.
  • Se comprueba que esté bien cocido, se apaga y se deja reposar antes de cortar y servir.
  • Y listo, tenemos una deliciosa carne jamonada lista para disfrutar y compartir.
Keyword carne jamonada, embutido, jamon

Tips para hacer la mejor carne jamonada

Para obtener la mejor carne jamonada es importante tener en cuenta algunos tips y consejos, que nos permitirán aprovechar al máximo esta receta. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Utilizar ingredientes frescos y en óptimas condiciones nos permitirá obtener un increíble resultado, además de incrementar el tiempo de vida útil del producto y cuidar la salud de los consumidores.
  • Precalentar el horno es un paso indispensable, que permitirá que la cocción de nuestra carne jamonada sea pareja y adecuada.  
  • Respetar las cantidades y proporciones indicadas nos permitirá obtener el resultado que deseamos, sobre todo en temas de sabor, consistencia y textura. 
  • Dejar reposar y enfriar antes de cortar nuestra carne jamonada, es un paso que evitará que se desmorone y desarme lo que hemos realizado. Debemos esperar al menos unos diez minutos. 

Variaciones de la receta de la carne jamonada

Todas las recetas tienen posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes o adicionar sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones para no dejar de realizar esta deliciosa receta de la carne jamonada:

  • Tocino: Si no disponemos de tocineta, podemos adicionar trozos de tocino para obtener la grasa correspondiente de nuestra deliciosa receta.
  • Harina de maíz: En caso de no tener pan rallado, podemos optar por sustituir con un poco de harina de maíz. Se obtendrá una textura parecida, aunque el sabor variará un poco. Dependerá del gusto del consumidor.
  • Mantequilla: En caso de no contar con aceite vegetal para engrasar nuestro molde, podemos utilizar mantequilla, que además adicionará un particular y delicioso sabor.
  • Condimentos en polvo: En caso de no disponer ajo y cebolla, podemos sustituir con las versiones en polvo. Se necesitará una mayor cantidad para poder apreciar adecuadamente el sabor, pero es una solución para no dejar de elaborar nuestra deliciosa carne jamonada.
  • Salsa para carnes: En algunas recetas se le adiciona una cucharada de salsa para carnes al momento de condimentar. Se recomienda dejar reposar un poco para marinar. 

Tipos de carne jamonada

Partiendo de todas las posibles variaciones de recetas, existen otras diferentes e independientes pero de la misma naturaleza. Mencionamos a continuación algunos tipos de carne jamonada que podemos también intentar realizar:

  • Jamón serrano: Para la receta de este producto es importante tener en cuenta, que el mismo es elaborado con las partes traseras del cerdo a partir de un proceso de salazón y secado al aire.
  • Jamón de pierna: El jamón de pierna por su parte cuenta con ingredientes como pierna trasera de cerdo, salmuera, azúcar y especias. Se cocina en agua caliente, una hora por cada kilo de producto.
  • Chorizo: El chorizo es un embutido muy consumido que se elabora con diferentes carnes. Se le agrega tocino para la materia grasa, especias, sal y condimentos al gusto del consumidor. 
  • Mortadela: Para esta deliciosa receta se utiliza carne de res, carne de cerdo, aditivos, pan molido y condimentos. Se obtiene una pasta que se compacta y se cocina hasta obtener el resultado deseado.
  • Pastel de carne: Para este delicioso pastel de carne debemos contar con ingredientes como papas peladas, carne picada, mantequilla, dientes de ajo, zanahorias, guisantes, etc. Se arma y se cocina hasta gratinar. 
  • Jamón de pavo: El jamón de pavo es un embutido elaborado con pechuga de pollo. Contiene un importante valor nutricional, es bajo en grasas y muy reconocido por su delicioso y característico sabor. 
  • Longaniza: Este producto es un embutido que contiene carne de cerdo y carne de res. Es parecido a un chorizo pero más largo y angosto. Se caracteriza mucho por su sabor.
  • Pechuga de pavo: Para esta deliciosa receta se utiliza una pechuga de pavo, pisco, piña, mantequilla, miel de algarrobina, el jugo de un limón y salsa de soya. Se obtiene un delicioso resultado fácil de combinar con arroz y vegetales.
  • Queso de puerco: El queso de puerco, independientemente del nombre que recibe, es un embutido. Este es elaborado con carne que proviene de la cabeza del cerdo.

Refrigeración y almacenaje de la carne jamonada

Para la conservación y almacenamiento de la carne jamonada, es importante tener en cuenta una lista de consejos y factores que pueden influir en su calidad y sabor. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar adecuadamente la carne jamonada debemos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, evitando de esta forma alteraciones de sabor y olor. Debido a la naturaleza de los ingredientes, se debe conservar en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se conserva adecuadamente por unos quince días.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de la carne jamonada, podemos optar por congelar (-18°C) en envases bien sellados para que la baja temperatura no queme nuestro producto. En estas condiciones se conserva adecuadamente por treinta días aproximadamente.

Si quieres aprender a realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: