Si de Carnaval se trata de inmediato pensamos en Río de Janeiro. Es inevitable!
Estas celebraciones forman parte de la historia misma del Brasil donde sus habitantes, desde niños, crecen escuchando la palabra mágica -carnaval-.
La palabra -carnaval- tiene su origen en la voz latina -carnem vale- que al llegar al italiano antiguo se transformó en -carnelevare-. Su significado se traduce en -obviar la carne- es decir, abstenerse de comer carne durante los eventos que tenían lugar en las fechas previas a la Cuaresma, días en que se guarda la abstinencia.
En nuestros días el carnaval -Río – es un verdadero terremoto emocional! Es tan significativo y tan importante que hasta las personas más humildes de las -favelas- guardan los ahorros de todo un año para invertirlos en comprarse o elaborar un disfraz que usarán una vez!!
La mejor manifestación del éste carnaval son sus famosas -escolas de samba- que en el mundialmente reconocido «sambódromo» se exhiben y desfilan para el placer y entusiasmo de nativos y turistas. Los tambores de todo tipo, junto con maracas y cencerros forman una simbiosis única de sonoridad y ritmo que motiva a bailar hasta al personaje más apático y pesimista que se encuentre presente!!
Los patrones mas complejos de la creatividad e imaginación popular se funden en los trajes típicos de las -escolas- donde predominan coloridos y maravillosos plumajes con incrustaciones de piedras en un traje de dimensiones «colosales» tan pesados, que normalmente son llevados por hombres.
Se considera una festividad anticonvencional por excelencia durante las cuales el hombre se libera y rompe «por algunos días» su habitual cotidianidad para dar paso a una explosión sin límites de sus sentimientos más profundos y reprimidos.
Uno de los elementos que más respaldan y apadrinan el comentario anterior es la desbordante y abierta connotación de -ambigüedad sexual- que impera en tales fechas. En el Carnaval de Río el travestismo se ha convertido en una institución y como ejemplo citaremos el popular y colorido baile de los -enxutos- (travestis).
Una vez concluidos los carnavales nos resulta increíble pensar que de inmediato entren de lleno a preparar el siguiente sin abandonar sus trabajos habituales. Los jueces, llevando un código estricto, eligen las mejores -escolas- tomando en cuenta las bondades y características del «comissao de frente» o encargado de hacer la presentación de la escola conjuntamente calificando la originalidad y creatividad del vestuario. Todo debe estar armónicamente relacionado. También jueces consideran y juzgan las bandas de música por su armonía y concordancia con las letras las cuales son fáciles y repetitivas de modo que puedan ser cantadas por todos.
Esa es la idea, por cuanto el Carnaval de Río es un festival callejero y popular a pesar de que simultáneamente se celebren bailes y desfiles en suntuosos y lujosos salones. El baile, la música y el vestuario conforman una trilogía «mágica» que, junto a su comida típica como la «feiojada» y otras son lo suficientemente atractivas como para atraer a todo el mundo para que experimente y saboree tan espectaculares fiestas!!
Recetas Brasileñas y de carnaval:
Agua de rosas para el amor
Cóctel amor
Cóctel caipirinha
Farofa
Feijoada: frijoles negros con carnes surtidas
Feijoada estilo personal
Picaña de res
Plátanos brasileirissimos
Pollo al carbón
Pulpo con cachelos
Torta alemã
>>> Más recetas de Brasil
Votación: Visitas totales:
22