Carbonada de ternera: Receta fácil y rápida

carbonada de ternera

Table of Contents

La carbonada de ternera es una receta originaria y muy consumida en países como Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Se entiende como una carne cortada en trozos y guisada a forma de caldo, donde en algunos lugares le adicionan arroz, maíz, papas, batatas y se condimenta justo antes de servir.

Su nombre proviene de los carbones, ya que esta receta se realizaba originalmente a la leña y el fogón la dejaba totalmente carbonizada. Es una receta práctica y con amplia variedad de posibilidades para acompañar. 

Por todo lo anteriormente mencionado, hablaremos en el siguiente artículo de cómo elaborar una carbonada de ternera de forma fácil y rápida para sorprender a nuestros familiares e invitados.  

¿Qué necesitas para preparar carbonada de ternera de manera fácil?

Para la elaboración de la carbonada de ternera es importante contar con ingredientes frescos y de calidad, para aprovechar mejor sus sabores y el resultado final. Mencionamos a continuación los más importantes: 

  • Ternera: La ternera es el principal ingrediente de esta receta de carbonada. Es una carne que se caracteriza por ser suave y jugosa, con poca cantidad de grasa pero una amplia cantidad de proteínas de calidad biológica. 
  • Papas: Las papas son una hortaliza con un alto contenido de carbohidratos, vitaminas y minerales. Son capaces de aportar sabor y volumen a nuestra receta, a la que se añaden lavadas, peladas y cortadas.
  • Cerveza oscura: La cerveza oscura es uno de los últimos ingredientes añadidos a la receta, para permitir que no se pierda su delicioso y fuerte sabor. Se recomienda este tipo de cerveza debido a su concentración.
  • Cebolla: La cebolla es muy utilizada en las recetas para conferir su delicioso y característico sabor, permitiendo sazonar y aportar una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Perejil: El perejil es una hierba aromática que se utiliza mucho en la gastronomía por su característico sabor. Es beneficioso para la circulación y coagulación de la sangre, además de favorecer la visión, piel y huesos.
carbonada de ternera

CARBONADA DE TERNERA

Para la elaboración de la carbonada de ternera se necesita una lista de ingredientes y pasos a seguir, que debemos tener en cuenta para obtener los resultados que deseamos.
Tiempo de preparación 1 hora 15 minutos
Tiempo total 1 hora 15 minutos
Plato Carne de Ternera
Cocina Argentina, Chile
Raciones 5 comensales

Ingredientes
  

  • 500 gr de carne de ternera cortada
  • 1 cebolla grande
  • 300 ml de cerveza oscura
  • 200 gr de papas
  • 100 gr de harina de trigo
  • 250 ml de caldo de carne
  • 10 ml de vinagre
  • Aceite de oliva
  • Perejil al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos realizar para la elaboración de la carbonada de ternera, es pasar nuestra carne cortada en trozos por harina y freír hasta dorar.
  • En el mismo aceite, después de retirar la carne, vamos a cocinar nuestra cebolla cortada en láminas o julianas.
  • Cuando nuestras cebollas estén cocidas, agregamos nuevamente la carne y el perejil.
  • Para este momento añadimos la cerveza, las papas peladas y cortadas en cubos, el caldo de carne, el vinagre, la sal, la pimienta y cocinamos todo tapado. Es importante dejar a fuego lento.
  • Removemos y revisamos después de 20 minutos para comprobar que nuestras papas y carne estén cocidas adecuadamente, además de rectificar de sal si es necesario.
  • Procedemos a apagar, dejar enfriar y listo. Tenemos nuestra deliciosa carbonada de ternera.
Keyword carbonada, carbonada de ternera, guiso de ternera, ternera

Tips para hacer la mejor carbonada de ternera

Para la elaboración de la mejor carbonada de ternera, existen algunos tips y consejos que podemos tener en cuenta. Mencionamos a continuación varios importantes para poner en práctica:

  • Utilizar ingredientes frescos y en óptimas condiciones nos permitirá obtener el resultado deseado, además de cuidar nuestra salud gastrointestinal y poder prolongar el tiempo de vida útil del producto.
  • Utilizar cerveza oscura para esta receta es clave, permitiendo conferir adecuadamente el delicioso sabor amargo de la misma a nuestra carbonada de ternera.
  • Es importante cuidar y supervisar bien la cocción de las papas, para evitar que se ablanden demasiado y se deshagan. Esto alteraría nuestro resultado final y su consistencia.
  • Esta deliciosa receta se puede acompañar con alimentos secos como arroz, purés y pastas, además de vegetales cocidos o ensaladas que combinan perfectamente con la carbonada de ternera.
  • La cocción a fuego lento es sumamente importante para obtener el resultado que deseamos, además de la concentración óptima de los sabores presentes en la receta.

Variaciones de la receta de la carbonada de ternera

En toda receta existen posibles variaciones que podemos tener en cuenta, en caso de necesitar sustituir algún ingrediente. Mencionamos a continuación algunas opciones para no dejar de elaborar esta deliciosa carbonada de ternera:

  • Carne de soya: Si no queremos utilizar carne de origen animal, podemos sustituirla con carne de soya. Su sabor y consistencia son bastante similares y los ingredientes complementarios ayudarán a obtener un increíble resultado.
  • Vino: Si no tenemos cerveza oscura, podemos optar por añadir vino a nuestra elaboración. La cantidad debe ser parecida, dependiendo de la naturaleza de la bebida.
  • Pollo: En caso de no tener carne de ternera, podemos optar por sustituir con pollo. Esta carne se adapta sumamente bien a los sabores presentes y tiene un alto contenido nutricional.
  • Verduras: Podemos enriquecer en volumen y en aporte nutritivo a nuestra carbonada de ternera, agregando verduras como patatas, celery, zanahorias y guisantes. 
  • Huevos: Si queremos aumentar la calidad nutritiva de nuestra carbonada de ternera, podemos añadir huevos a nuestra receta. Los mismos se añaden al caldo, quedando hervidos y deliciosos.

Tipos de carbonada de ternera

A partir de todas las variaciones posibles que se realizan en la carbonada de ternera, hay recetas nuevas e independientes. Las mismas serán mencionadas a continuación, para tenerlas en cuenta y así probarlas:

  • Carbonada chilena: Esta versión proveniente como su nombre lo indica de la gastronomía de Chile, cuenta con carne magra de buey, cebolla, azúcar morena, cerveza y caldo para su elaboración.
  • Carbonada criolla santafesina: Esta receta proviene de la provincia Santa Fé en Argentina. Se utiliza carne de vaca, papas, batatas, maíz, zanahorias y una gran cantidad de ingredientes que enriquecen y benefician el resultado final.
  • Carbonada en zapallo porteña: Para esta versión de carbonada se utiliza manteca de cerdo, leche, arroz, vino blanco y carne de ternera. Todo se cocina en forma de guiso permitiendo una combinación deliciosa de sabores.
  • Carbonada criolla Argentina: La carbonada criolla necesita beef stew (carne de estofado) para su elaboración, como ingrediente protagonista. Se acompaña el guiso con tomates, cebolla larga, pimientos y maíz. 
  • Carbonada uruguaya: Esta receta proveniente de la gastronomía de Uruguay cuenta con arroz, papas, panceta, zapallo, apio y maíz, obteniendo una increíble combinación de sabores. 
  • Carbonada orureña: Para la obtención de esta carbonada se necesita contar con arroz integral, maíz, zanahoria, calabaza, pimientos, queso y otros ingredientes que permiten la obtención de un increíble resultado.
  • Carbonada de soja: En esta oportunidad la carbonada no cuenta con alimentos de origen animal. Se utiliza soja molida como ingrediente principal, berenjenas, albahaca, ajíes y cebollas. 
  • Carbonada de magangué con microondas: Esta versión de carbonada cuenta con una variedad de ingredientes, comenzando por nuez moscada, puré de tomate, laurel, maíz, zapallo y boniato, permitiendo una combinación y resultado delicioso. 

Refrigeración y almacenaje de la carbonada de ternera

Para la conservación y almacenamiento de la carbonada de ternera, existen ciertos consejos y factores que debemos tener en cuenta para cuidar su sabor y calidad. Mencionamos a continuación varios de ellos:

  • Para almacenar: Para almacenar o conservar la carbonada de ternera debemos utilizar envases de vidrio o plástico bien sellados, evitando así la contaminación de olores y sabores externos. Debido a la naturaleza de los ingredientes, se recomienda que estén en temperaturas de refrigeración (de 3 a 5°C). En estas condiciones se puede conservar por al menos 72 horas.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de nuestra carbonada de ternera, se puede optar por congelar (-18°C). Se deben utilizar envases bien sellados para evitar quemar nuestro producto con el frío. En estas condiciones se puede conservar adecuadamente por más de 15 días.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos platillos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: