Las calabazas rellenas provienen de la cultura gastronómica de lo que se conocía como el antiguo imperio Otomano, también conocido como imperio Turco y el cual fue creado en 1922. Se consumían principalmente en Turquía, Egipto y los Balcanes, se caracterizan por estar rellenas de arroz, quesos o carnes.
Cabe destacar, que las calabazas rellenas tienen una amplia variedad de ingredientes que pueden cambiar dependiendo del gusto del consumidor. Se pueden hornear, gratinar, cocinar al vapor, entre muchas otras opciones.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida unas deliciosas calabazas rellenas para disfrutar y compartir.
¿Qué necesitas para preparar calabazas rellenas de manera fácil?
Para la elaboración de las calabazas rellenas, es importante tener en cuenta ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
- Calabazas: Las calabazas deben ser calabazas pequeñas y verdes que también son conocidas como calabacines. Deben estar frescas y en óptimas condiciones para aprovechar al máximo su valor nutricional y sabor.
- Queso ricotta: El queso ricotta es una fuente de micronutrientes beneficiosos para la salud del consumidor, además de aportar volumen, sabor y textura en la receta. Debe estar fresco para mejores resultados.
- Perejil: El perejil es una hierba aromática que aporta un delicioso sabor a nuestra receta, además de micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para la salud del consumidor. Debe estar fresco para mejores resultados.
- Huevo: El huevo es una fuente de proteínas de alta calidad biológica, que permite integrar todos los ingredientes presentes en esta receta y agregar un delicioso sabor.
- Queso mozzarella: El queso mozzarella es el queso responsable de obtener un resultado gratinado, además de delicioso. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar al máximo su valor nutricional.

CALABAZAS RELLENAS
Ingredientes
- 4 calabazas pequeñas y verdes
- 1 taza de queso ricotta
- 1 taza de queso mozzarella
- 1 huevo entero
- Perejil fresco
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir para obtener nuestras calabazas rellenas, es precalentar el horno a 300 grados centígrados
- Procedemos a cortar nuestras calabazas por la mitad y limpiamos con una cucharilla el centro, dejando solo los bordes para crear la forma de una canoa.
- En un bol vamos a mezclar el queso ricotta, el huevo entero y el perejil. Le agregamos sal y pimienta al gusto y revolvemos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Con los dedos agregamos un poco de aceite vegetal dentro de nuestras calabazas y las montamos en una cacerola para llevar a hornear.
- Rellenamos con la mezcla de queso hasta que esté llena toda la cavidad de nuestras calabazas.
- Llevamos a hornear por aproximadamente 30 minutos y luego retiramos del horno para colocar el queso mozzarella encima y regresar a cocinar por aproximadamente 5 minutos.
- ¡Y listo!. Tenemos unas deliciosas calabazas rellenas para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
Tips para hacer las mejores calabazas rellenas
Si queremos obtener los mejores resultados en nuestras calabazas rellenas, podemos tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos de los que consideramos más importantes:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Precalentar el horno es un paso indispensable, para poder obtener la cocción adecuada y correcta de nuestras calabazas rellenas.
- Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que podemos acompañar con arroz, carnes, ensaladas cocidas y frescas, entre muchas otras opciones dependiendo del gusto del consumidor.
- Si queremos agregar un toque fresco al momento de servir y presentar, podemos añadir un poco más de perejil fresco o albahaca a nuestras calabazas rellenas.
Variaciones de la receta de las calabazas rellenas
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir nuevos sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones que podemos tener en cuenta en la preparación de las calabazas rellenas:
- Condimentos: A esta deliciosa receta se pueden agregar una amplia variedad de condimentos, que dependen del gusto del consumidor. Recomendamos ajo en polvo, páprika, pimienta, entre muchas otras opciones.
- Maíz: Si queremos agregar sabor, color y volumen a nuestras deliciosas calabazas rellenas recomendamos agregar maíz desgranado, preferiblemente enlatado para resultados más prácticos y deliciosos.
- Jamón: Si queremos agregar proteína, sabor y volumen a nuestras deliciosas calabazas rellenas, podemos agregar jamón cortado en trozos pequeños. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar su contenido nutricional.
- Carne molida: Para resultados con mucho más sabor y contenido nutricional, podemos agregar carne molida y guisada al relleno de nuestras calabazas.
- Pollo: En caso de querer agregar un sabor mucho más neutro, podemos añadir pollo desmenuzado y cocido a nuestras calabazas. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar su sabor y contenido nutricional.
Tipos de calabazas rellenas
Teniendo en cuenta las posibles variaciones que se pueden realizar en la receta de calabazas rellenas, mencionamos a continuación una lista de opciones que podemos también probar y realizar:
- Calabazas rellenas estilo árabe: Para la elaboración de esta deliciosa receta se utilizan 12 calabazas pequeñas, arroz blanco cocido, carne molida o picada, cebolla, tomates, aceite, sal y pimienta.
- Calabacitas rellenas de queso y tocino: Para estas calabacitas utilizamos tocino, queso parmesano, crema agria, queso manchego, sal al gusto y consomé de verduras o de pollo.
- Calabacitas rellenas: En esta deliciosa receta se utiliza jamón rebanado, huevos enteros, mantequilla, crema de lata, queso rallado, sal al gusto y chiles chipotles de lata.
- Calabacitas a la mexicana: Para estas deliciosas calabacitas se utiliza tomate rojo, cebolla, calabacitas, dientes de ajo, aceite vegetal para freír y chiles de árbol seco.
- Calabacitas entomatadas: Para esta deliciosa receta se utilizan calabazas italianas, tomates maduros, cebolla, chiles chipotles, dientes de ajo, aceite de oliva, sal, pimienta y queso fresco.
Refrigeración y almacenaje de las calabazas rellenas
Para la conservación y almacenamiento de nuestras calabazas rellenas, es importante tener en cuenta una lista de consejos y factores que nos permitirán cuidar el sabor y calidad de nuestros resultados finales. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar las calabazas rellenas recomendamos utilizar envases bien cerrados de plástico de vidrio, que eviten que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, recomendamos mantener las calabazas en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se mantendrán en óptimo estado por al menos 72 horas.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil de nuestras calabazas rellenas, podemos optar por congelar (-18°C). Debemos conservar en envases bien sellados de plástico o de vidrio. En estas condiciones se mantendrán en óptimo estado por largos periodos de tiempo.
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: