Bizcocho de calabaza: Receta fácil y rápida

bizcocho de calabaza

Table of Contents

El bizcocho de calabaza es uno de los postres más consumidos a nivel mundial, caracterizado por ser versátil, nutritivo y muy fácil de combinar. Cuenta con una amplia lista de ingredientes y es usualmente utilizado para cumpleaños, festividades y compartir gracias a su fácil elaboración.

Su origen proviene del año 1900, siendo su nombre del latín bis coctus que significa cocido dos veces, debido al tipo de cocción que se le aplicaba en el siglo X para obtener de esta forma una mejor conservación en el tiempo. 

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso bizcocho de calabaza, con ingredientes que probablemente tenemos en la alacena de nuestro hogar. 

¿Qué necesitas para preparar bizcocho de calabaza de manera fácil?

Para la elaboración del bizcocho de calabaza necesitamos una lista de ingredientes frescos y en óptimas condiciones, que nos permitan obtener el resultado que deseamos. Mencionamos los más importantes a continuación.

  • Harina de trigo: La harina de trigo es el principal ingrediente de la receta. Se recomienda que sea leudante y de calidad, para poder obtener un mejor volumen y textura en nuestro resultado final.
  • Calabaza: La calabaza es la protagonista de nuestro bizcocho. Debe estar madura, fresca y en óptimas condiciones para aprovechar su sabor, textura y nutrientes.
  • Huevos: Los huevos son una fuente de proteína que aportan estructura, humedad y volumen a nuestro bizcocho. Se recomienda que estén frescos y en óptimas condiciones para cuidar el resultado final y la salud de los consumidores.
  • Margarina: La margarina es la materia grasa que permite obtener consistencia y volumen en nuestro bizcocho. Se recomienda que esté a temperatura ambiente para que se integre mejor.
bizcocho de calabaza

BIZCOCHO DE CALABAZA

Para la elaboración del bizcocho de calabaza es importante tener en cuenta la lista de ingredientes y los pasos que debemos seguir para realizarlo, obteniendo así el resultado que deseamos.
Tiempo de preparación 45 minutos
Tiempo total 45 minutos
Plato Calabaza
Cocina mundial
Raciones 8 comensales

Ingredientes
  

  • 200 gr de azúcar
  • 300 gr de calabaza
  • 300 gr de harina de trigo leudante
  • 1 cda pequeña de polvo para hornear
  • 5 huevos
  • 200 gr de margarina
  • 1 cda pequeña de canela
  • Esencia de vainilla

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos realizar es precalentar nuestro horno a 180°C, además de engrasar y enharinar nuestro molde donde cocinaremos el bizcocho de calabaza.
  • Cortamos nuestra calabaza en cubos medianos y cocinamos en agua hirviendo hasta que estos se ablanden. Posteriormente escurrimos y dejamos reposar.
  • Procedemos a añadir en un bol los huevos, el azúcar, la vainilla y comenzamos a mezclar. Debemos obtener una pasta espesa de color amarillo.
  • Se añade la margarina y comenzamos a adicionar los trozos de calabaza. Vamos a mezclar y triturar adecuadamente hasta que obtengamos lo más cercano a una mezcla homogénea, donde no existan trozos de calabaza palpables.
  • Mezclamos la harina, la canela y el polvo para hornear, cernimos y comenzamos a adicionar a la mezcla de calabaza hasta que quede bien espesa y homogénea.
  • Vertemos nuestra mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado y llevamos a cocinar por aproximadamente media hora o cuarenta minutos. Vamos comprobando su cocción con un palillo.
  • Una vez que esté cocido y el palillo salga completamente limpio, procedemos a apagar el horno y dejar enfriar nuestro bizcocho de calabaza antes de desmoldar.
  • Pasados diez minutos desmoldamos y dejamos reposar para servir. ¡Y listo, tenemos un delicioso bizcocho de calabaza para disfrutar!
Keyword bizcocho de calabaza, calabaza, torta de calabaza

Tips para hacer el mejor bizcocho de calabaza

Para obtener el mejor bizcocho de calabaza posible, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos que nos permitirán mejorar nuestros resultados. Mencionamos a continuación los más importantes a tener en cuenta:

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad, nos permitirá obtener un delicioso resultado y con mayor tiempo de vida útil, además de cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
  • Respetar el orden y las cantidades de nuestros ingredientes, permitirá que obtengamos una textura y consistencia adecuada.
  • Los ingredientes secos como el azúcar, la harina y el polvo para hornear deben ser tamizados para evitar la formación de grumos en nuestra mezcla.
  • Precalentar el horno, es un paso clave para que la cocción de nuestro bizcocho de calabaza sea uniforme y correcta.
  • Si queremos decorar nuestro bizcocho, es importante dejar que repose antes de cortar, si la temperatura está muy elevada podríamos desmoronar el producto final. 

Variaciones de la receta del bizcocho de calabaza

Toda receta tiene posibles variaciones, que permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o adicionar otros sabores. Mencionamos a continuación, algunas opciones para no dejar de hacer este delicioso bizcocho de calabaza:

  • Aceite: En caso de no contar con margarina o mantequilla podemos optar por sustituir con aceite vegetal. Se puede utilizar aceite de girasol, soya, entre otros. La relación es por cada 100 gramos de margarina, 85 ml de aceite. 
  • Esencias: Para añadir un sabor diferente a nuestro bizcocho de calabaza podemos optar por añadir esencias. Se recomienda utilizar sabores como almendras, vainilla, nata y mantecado que combinan bien con los ingredientes presentes.
  • Endulzantes: Si no queremos utilizar azúcar procesada y refinada, podemos optar por utilizar otros endulzantes naturales como la miel. Las cantidades varían dependiendo del gusto del consumidor.
  • Avena: La avena es un ingrediente que puede aportar fibra, nutrientes y sustituir parcialmente la harina de trigo, por lo que podemos intentar utilizarla en caso de no tener suficiente harina o querer adicionar un sabor extra. 
  • Pasas y nueces: Si queremos agregar textura y un sabor diferente a nuestro bizcocho de calabaza, podemos optar por añadir pasas, nueces, frutas confitadas, entre otros. Se recomienda enharinar antes de añadir para que no se vayan al fondo. 

Tipos de bizcocho de calabaza

Partiendo de las posibles variaciones que se pueden aplicar al bizcocho de calabaza, mencionamos a continuación diferentes tipos de bizcocho que podemos elaborar y probar:

  • Bizcocho de calabaza con pasas y nueces en thermomix: Para esta elaboración añadimos un sabor y textura diferente, integrando pasas y nueces a este delicioso postre. 
  • Bizcocho de calabaza con licor: Si queremos añadir un toque diferente, podemos optar por adicionar un poco de licor de preferencia del consumidor. Esto integrará un sabor y aroma muy particular a nuestro resultado final. 
  • Bizcocho de calabaza estilo Puerto Rico: Para esta receta de origen, como su nombre lo indica, en Puerto Rico, se utilizan casi los mismos ingredientes pero se coloca en el molde una capa de caramelo deliciosa. 
  • Bizcocho a la asturiana con calabaza, manzana y sidra: Para esta versión proveniente de la gastronomía de Asturias, se añade no solo calabaza al bizcocho, sino también manzana y sidra.
  • Bizcocho de auyama especial de Aurora: Esta receta cuenta con harina de trigo, levadura, huevos, azúcar, margarina derretida, auyama y almendras que aportan un sabor y textura deliciosa. 
  • Torta de auyama: La torta de auyama es un postre delicioso, suave y dulce que se caracteriza por ser fácil y rápido de elaborar. Se le añade a esta versión un banano, para incrementar su valor nutricional y dulzor.
  • Torta de calabaza de fines: Para esta receta se necesita una lista pequeña de ingredientes como calabaza,  huevo, canela, leche, azúcar y harina obteniendo un resultado esponjoso, delicioso y nutritivo. 
  • Tortelones de auyama con canela: Para este caso se utiliza un relleno con queso parmesano, crema de leche y nuez moscada, además de bañarse con un poco de queso crema. 
  • Calabaza con piloncillo: Para la elaboración de esta receta se necesita una panela de papelón o piloncillo, bicarbonato, calabaza y agua. Se cocina la calabaza en agua caliente hasta obtener los sabores y textura adecuada.

Refrigeración y almacenaje del bizcocho de calabaza

Para el almacenamiento y conservación del bizcocho de calabaza, es importante tener en cuenta algunos factores que permitirán cuidar su calidad, sabor y textura. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para el almacenamiento y conservación del bizcocho de calabaza, se recomienda utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico para evitar la contaminación de agentes externos y sabores. Debido a la naturaleza de sus ingredientes, debe estar en temperatura de refrigeración (de 3 a 5°C). En estas condiciones se mantiene por al menos siete días.
  • Para refrigerar: Para prolongar el tiempo de vida útil del bizcocho de calabaza se recomienda congelar (-18°C), en envases bien sellados de vidrio o plástico para evitar que la baja temperatura afecte la calidad de nuestro producto. En estas condiciones se debe conservar por al menos quince días.

Si quieres aprender a realizar otros deliciosos postres, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: