Bacalao a la portuguesa: Receta fácil y rápida

bacalao a la portuguesa

Table of Contents

El bacalao es un pez blanco de agua salada, que es ampliamente consumido y conocido a nivel mundial, sobre todo gracias a su amplio aporte de calidad nutricional en micronutrientes. El bacalao se clasifica gracias a su gran cantidad de variedades y especies. 

Cabe destacar, que el bacalao a la portuguesa es una receta que proviene de la gastronomía de Portugal, como su nombre lo indica. Su consumo en este país es casi una tradición debido a los viajes que realizaban para lo que hoy es Canadá y lo salaban para conservar. 

Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso bacalao a la portuguesa para compartir con amigos y familiares. 

¿Qué necesitas para preparar bacalao a la portuguesa de manera fácil?

Para la elaboración del bacalao a la portuguesa, es importante contar con ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación los más importantes: 

  • Bacalao: El bacalao es el ingrediente principal y protagonista de esta deliciosa receta. Aporta una amplia cantidad de nutrientes, donde destaca el omega 3 y la proteína. Debe estar fresco y en óptimas condiciones.
  • Papas: Las papas son un tubérculo fuente de carbohidratos que además aportan mucho más volumen a nuestro resultado final. Deben estar en óptimo estado para aprovechar al máximo. 
  • Cebolla: La cebolla es un vegetal que se utiliza ampliamente en la gastronomía debido a su característico y delicioso sabor, además de aportar micronutrientes y antioxidantes. 
  • Aceite de oliva: El aceite de oliva es un aceite vegetal que se utiliza gracias al sabor intenso que posee, además de ser saludable y aportar beneficios a la salud de los consumidores. Debe conservarse en lugares frescos y donde no le llegue luz solar directa.
  • Harina de trigo: La harina de trigo se utiliza para rebozar nuestro bacalao. Otorga una textura súper característica y deliciosa a nuestro resultado final.
bacalao a la portuguesa

BACALAO A LA PORTUGUESA

Para la elaboración del bacalao a la portuguesa, es importante tener en cuenta algunos pasos a seguir e ingredientes a utilizar que nos permitirán obtener los resultados deseados.
Tiempo de preparación 40 min
Tiempo total 40 min
Plato Bacalao
Cocina Portugal
Raciones 5 comensales

Ingredientes
  

  • 4 lomos de bacalao
  • 2 cebollas grandes
  • 3 papas grandes
  • 1 cda pequeña de paprika
  • 300 gr de harina de trigo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir para obtener nuestro bacalao a la portuguesa, es pelar nuestras cebollas y cortarlas en Juliana.
  • Las añadimos a un sartén con aceite de oliva y dejamos cocinar hasta que las mismas se transparenten. Las retiramos del fuego y le añadimos la paprika.
  • Mezclamos bien y volvemos a llevar al fuego, donde dejamos que se cocinen mucho más, hasta dorar.
  • Procedemos a lavar, pelar y cortar las papas en láminas finas. Llevamos las mismas a un sartén con aceite de oliva y dejamos cocinar por un periodo corto de tiempo, sin que queden bien cocidas.
  • Retiramos nuestras papas y limpiamos el excedente de aceite para llevar a cocinar nuestros lomos de bacalao previamente enharinados.
  • Los dejamos cocinar por aproximadamente dos minutos de cada lado.
  • En un molde que se pueda meter al horno se arma una base de papas y le añadimos sal y pimienta. Agregamos los lomos de bacalao y le agregamos encima nuestra cebolla caramelizada.
  • Llevamos a hornear por 20 minutos aproximadamente a 170°C. Cuando esté listo, retiramos del horno para servir.
  • ¡Y listo!, tenemos un delicioso bacalao a la portuguesa para disfrutar y compartir con amigos o familiares.
Keyword bacalao, bacalao a la portuguesa, pescado

Tips para hacer el mejor bacalao a la portuguesa

Para obtener el mejor bacalao a la portuguesa, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos los mismos a continuación: 

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.  
  • Cocinar por cortos periodos de tiempo nos permite obtener resultados jugosos y deliciosos, sin que se seque demasiado nuestro lomo de bacalao.  
  • Esta receta es fácil de combinar por su versatilidad. Se puede servir con ensaladas, arroz, rebanadas de pan y acompañar con vino de la preferencia del consumidor.  
  • Se puede añadir durante el proceso de cocción un poco de vino blanco, brandy, coñac o incluso Oporto.

Variaciones de la receta del bacalao a la portuguesa

Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores nuevos. Mencionamos algunas opciones a continuación que podemos tener en cuenta, al preparar el bacalao a la portuguesa: 

  • Condimentos: Dependiendo del gusto del consumidor se pueden añadir diferentes condimentos a nuestra receta. Se recomienda pimienta, ajo en polvo, eneldo, entre otros. 
  • Pimientos: Los pimientos aportan una gran cantidad de micronutrientes y antioxidantes. Podemos añadir pimiento verde o rojos, dependiendo del sabor que queramos obtener. 
  • Batatas: En caso de no tener papas o querer obtener un sabor mucho más dulce y llamativo, podemos sustituir las papas con batatas. También se laminan y cocinan un poco antes de llevar al horno. 
  • Aceite vegetal: En caso de no contar con aceite de oliva, podemos sustituir con cualquier otro tipo de aceite vegetal de calidad. Recomendamos aceite de soya, aceite de girasol, entre otros. 
  • Tomate: Si queremos obtener un resultado mucho más cremoso y delicioso, podemos añadir tomates maduros a nuestro delicioso bacalao a la portuguesa. Deben estar en óptimas condiciones. 

Tipos de bacalao a la portuguesa

Partiendo de las posibles variaciones que se pueden realizar en nuestra receta de bacalao a la portuguesa, es importante tener en cuenta otra lista de recetas totalmente diferentes e independientes que también podemos intentar. Mencionamos algunas a continuación: 

  • Bacalao frito a la portuguesa: En esta receta se realiza el bacalao frito y se adicionan ingredientes como vino de aceite, mantequilla, cebolla cortada, tomates y pimientos. 
  • Croquetas de bacalao portuguesas: Para la elaboración de las croquetas de bacalao se utilizan papas, cebolla, dientes de ajo, perejil, cilantro, huevos, bacalao seco, leche, aceite y jugo de limón.
  • Bacalao al horno: Para esta receta de bacalao se utiliza vino blanco, caldo, laurel, pimienta, aceite de oliva, harina de trigo, perejil, dientes de ajo y cebolla. 
  • Carpaccio de bacalao: Esta receta tiene origen italiano y es super sencilla. Se utiliza aceite de oliva, bacalao ahumado, tomates maduros y pimienta negra. Se arma en capas y se sirve.
  • Tortas de bacalao de semana santa: Para la elaboración de esta deliciosa torta de bacalao se utiliza harina de trigo, levadura, claras de huevo, dientes de ajo, perejil, pimentón y aceite de oliva. 
  • Tapas de bacalao con ajo: Para la elaboración de estas tapas de bacalao se utiliza bacalao desalado, huevo, dientes de ajo, aceite de oliva, vinagre, barra de pan, sal y perejil. 
  • Sopa de bacalao: Para esta deliciosa sopa se utiliza bacalao, caldo de pescado, azafrán, aceite de oliva, cebolla, pimiento, tomate, papas, vino blanco, cilantro y guisantes.
  • Potaje de bacalao de El Ejido: Esta deliciosa receta cuenta con una amplia variedad de ingredientes como garbanzos, bacalao seco, espinacas, zanahorias, nabos, cebolla, dientes de ajo, hierbas aromáticas y clavo al gusto.

Refrigeración y almacenaje del bacalao a la portuguesa

Para la conservación y almacenamiento de nuestro bacalao a la portuguesa, es importante tener en cuenta algunos factores y elementos que nos permitan cuidar la calidad y sabor de nuestro resultado final. Mencionamos algunos a continuación: 

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar el bacalao a la portuguesa debemos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico. Debido a la naturaleza de los ingredientes, es importante mantenerlos en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por al menos 72 horas.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de nuestro bacalao a la portuguesa, podemos optar por congelar (-18°C) en envases bien sellados de plástico o vidrio. En estas condiciones se preserva en óptimo estado por largos periodos de tiempo, incluso una semana.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: