Lo que se conoce actualmente como “arrope’‘ se originó en la magnífica época medieval, aquella en la que se descubrió que se podía crear una especie de jalea en el proceso de hervir agua en ollas de cobre, mezclada con frutas maduras de gran sabor y compuestos nutricionales, sirviendo para fines gastronómicos y medicinales.
Por otra parte también tenemos lo que es el chañar, un magnífico árbol de flores amarillentas originario de la Patagonia de Argentina. En este nace un fruto comestible del mismo nombre, que los pueblos nativos de dicho país han usado para elaborar jarabes caseros o reemplazos a ciertos dulces como la miel o la mermelada.
Teniendo una mezcla de ambos y dado su gran popularidad, en el siguiente artículo te compartiremos la receta del arrope de chañar, un dulce de tipo artesanal donde además de su elaboración tendremos en cuenta ciertos tips para realizarlo de la mejor manera posible.

ARROPE DE CHAÑAR
Ingredientes
- 1 kg de fruto de chañar
- 1 jarra de agua
Elaboración paso a paso
- Colocar en una olla el agua y encender la hornilla a fuego alto para que hierva con mayor rapidez .
- Mientras el agua hierve, se deben lavar bien las frutas del chañar, escurrirlas adecuadamente y luego secarlas con un trapo de cocina único para estos frutos.
- Se procede a colocar las frutas lavadas en la olla de agua hirviendo y dejar que se cocine durante al menos 3 horas a fuego lento, revolviendo en todo momento para evitar que se adhieran las frutas a las superficies.
- Se retira la olla del fuego cuando las frutas desprendan toda la tinta oscura de su interior y se hayan ablandado lo suficiente. Después se dejan enfriar a temperatura ambiente.
- Se procede a retirar las frutas de la olla con un colador y se aplastan en un mortero para que la semilla y la pulpa se separen de sus respectivos frutos, desprendiendo mayor jugo y creando una textura de pasta.
- Se vuelven a mezclar en el agua y se cocina a fuego lento, siempre removiendo lentamente durante 1 hora.
- Luego se pasa el agua restante por un colador de tela, para que todo el líquido espeso con un tono similar al café esté completamente separado de las frutas restantes.
- Por último, se debe colocar la preparación en un frasco de vidrio limpio y dejar que se enfríe en la nevera para luego disfrutar del arrope de chañar.
Tips para hacer el mejor arrope de chañar
A pesar de ser un reemplazo efectivo para la miel o la mermelada, cuya preparación es realmente fácil, el arrope de chañar se puede realizar con ligeros tips que ayudarán a darle mayor autenticidad al consumo de esta receta. Entre esos tips se encuentran los siguientes:
- Se deben usar frutos muy frescos y con buen aspecto para obtener un mejor resultado, así como también prevenir intoxicaciones alimentarias.
- Se puede agregar 1 Kg de azúcar por cada kilo de fruta de chañar, con el fin de crear una textura más espesa.
- La cantidad de agua para la receta debe ser el doble con respecto a la cantidad de frutos de chañar, para que de esta manera los frutos no se adhieran a la olla y se mantenga la consistencia sustanciosa de la preparación.
- Utilizar una olla de aluminio o de cerámica, va a permitir crear una mejor cocción que se suele hacer a fuego lento y conservar el mayor sabor posible de los frutos.
- El arrope de chañar una vez listo, se debe conservar bien sellado en la nevera en frascos de vidrio para prolongar sus usos en distintas comidas.
- El arrope de chañar se puede consumir como una mermelada para untar con pan, galletas o bizcochos en un desayuno o merienda.
- El arrope de chañar puede ser consumido para aliviar distintas afecciones respiratorias como gripe, tos, resfriados y asma; por ende su uso puede extenderse más que solo consumo culinario.