DENOMINACIONES DE ORIGEN ESPAÑA – LEGUMBRES
La alubia seca pertenecerá a la categoría comercial Extra, irá envasada en polietileno, tela o papel y se conservará en condiciones ambientales normales. La alubia precocinada pertenecerá también a la categoría comercial Extra e irán envasadas en vidrio o latón. Zona GeográficaLa zona de producción agrícola, de 5.456 kilómetros cuadrados, se encuadra en 98 municipios de la provincia de León pertenecientes a las comarcas agrarias de Astorga, El Páramo, Esla-Campos, La Bañeza, La Cabrera y Tierras de León, así como en 20 municipios de la comarca de Benavente-Los Valles, en la provincia de Zamora, colindante con la anterior. La zona de envasado y elaboración, de 17.027 kilómetros cuadrados, comprende toda la provincia de León y toda la comarca zamorana Benavente-Los Valles. Obtención del ProductoEn las parcelas: En los almacenes: En las industrias de envasado: En las industrias elaboradoras (opcional): El proceso consiste en hidratación, escaldado, envasado, adición de líquido de gobierno, esterilización al vacío en autoclave, control de calidad final y etiquetado, que incluirá la colocación de la contraetiqueta identificativa de la Indicación Geográfica Protegida emitida por el Consejo Regulador HistóricoYa por el año 1570 hubo transacciones en los famosos mercados de Medina del Campo, de Alubias de La Bañeza, que eran llevadas allí en exclusiva por labradores de la comarca. El Catastro de Ensenada, año 1752, refiere que en La Bañeza se celebraba un mercado todos los sábados del año y cita las alubias entre las mercaderías con que allí se comerciaba. El ‘Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar (1846-1850)’, de Pascual Madoz, informa sobre el cultivo de alubias en la provincia de León según un censo de 1799. El Anuario General de España de 1912, de Bailly-Baillière, además de citar las alubias como una de las principales producciones de varios municipios del partido judicial de La Bañeza incluye un anuncio publicitario que dice textualmente: ‘Ceferino Martín ?La Bañeza? Cereales, Legumbres, Lanas, Estopas, Patatas y Alubias clasificadas, premiadas con medalla de oro’. La provincia de León (Guía general), obra de José Mourille López de 1928: sobre la zona de La Bañeza, indica ‘las alubias, que se exportan en grandes cantidades, dan fama a esta región’. Las características de las alubias de La Bañeza-León están vinculadas a las características climáticas y edafológicas de la zona y al material vegetal adaptado al medio. Clima: Suelos: El cultivo habitual y continuado a lo largo de los años de estas variedades de alubias ha ejercido una presión de selección por parte del medio agroclimático donde se han cultivado y por parte del agricultor que siempre elige las alubias de mayor calidad y más uniformes para la siembra de la cosecha siguiente. Los agricultores, a través de la experiencia acumulada durante varias generaciones, son capaces de identificar las parcelas más aptas para el cultivo de la alubia y saben orientar sus prácticas de cultivo hacia la obtención de alubias de máxima calidad. La importancia y la tradición envasadora de legumbres quedan de manifiesto al ser la mayor zona envasadora de legumbres de España. Consejo regulador de la I.G.P. Alubia de la Bañeza-León |