Alquequenjes

Table of Contents

El alquequenje tiene un sabor agradable, ligeramente acidulado, que recuerda en algún modo al gusto del tomate. Se presenta en un cáliz en forma de vejiga, con cinco o diez costillas muy marcadas, que cobija en su interior una baya pequeña, esférica, lisa y de color timidamente anaranjado similar a una cereza.

Aunque puede ser comido al natural como cualquier otro fruto, su principal aplicación la encuentra en la elaboración de mermeladas y compotas, o bien como complemento para preparados de repostería.

Variedades más destacables de la capulina:

Goldenberry: dorado y de sabor dulce.

Alquejenje amarillo enano: originario de América del Norte. El fruto es una baya amarilla y redondeada, de 1,9 centímetros de diámetro y sabor dulce pero ligeramente ácido. Se emplea crudo, pero sobre todo hervido en estofados, salsas y para la elaboración de conservas.

Tomatillo: originario de México, también se cultiva en otras zonas. Es un fruto grande de color purpúreo y recubierto de una piel amarillenta. Es muy pegajoso e insípido para consumirlo fresco, por lo que se emplea en la elaboración de salsas y conservas.

ALQUEQUENJES

La época más adecuada para adquirir esta fruta es a finales del verano y en otoño, ya que estos frutos maduran desde agosto hasta noviembre.

El componente mayoritario del alquejenje común es el agua. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono pero muy baja de grasas y proteínas, por lo que su valor calórico no es elevado.

Es rico en vitaminas, especialmente provitamina A y también contiene, en menor proporción, vitamina C y del grupo B. La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. Así mismo contiene ácidos orgánicos (cítrico y málico), pectina (fibra soluble) y, en menor cantidad, taninos que le confieren una cierta astringencia.