Aceite de Oliva de Siurana

Table of Contents

Aceite de oliva virgen obtenido de los frutos del olivo (Olea Europea, L), de las variedades Arbequina, Royal y Morrut, por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede. Las aceitunas de las variedades autorizadas, recogidas directamente del árbol, con el grado de madurez que permita la obtención de aceites frutados característicos.

Los aceites presentarán las características organolépticas de los productos de esta zona en cuanto a color, transparencia, olor y sabor. Se diferenciarán dos tipos según el momento de la recolección: ‘Frutado’, procedente de la recolección más temprana, de color verdoso, más «cuerpo» y sabor almendrado amargo. ‘Dulce’,procedente de la recolección más tardía, de color amarillo, más «fluido».

La zona de producción representa una franja de la provincia de Tarragona perpendicular al mar Mediterráneo que, desde Les Garrigues de Lleida, atraviesa de noroeste a sudeste parte de las comarcas de El Priorato, El Bajo Campo, El Alto Campo, El Tarragonés y La Ribera del Ebro.

Los términos municipales localizados en estas comarcas son:

Comarca «El Priorato»: Belimunt del Priorat, La Bisbal de Falset, Cabassers, Capcanes, Comudella de Monsant, Faiset, La Figuera de Falset, Gratallops, Els Guiamets, Lloá, Marçaá, Margalef de Monsant, El Masroig, El Molar, La Morera de Monsant Poboleda, Porrera, Pradell de la Teixeta, La Torre de Fontaubella, Torroja del Priorat, Ulldemolins, La Vilella Alta, La Vilella Baixa.

Comarca «El Bajo Campo»: L’Albiol, L’Aleixar, Alforja, Almoster, L’Argentera, Les Borjes del Camp, Botarell, Cambrils, Castellvel del Camp, Duesaigues, Maspujols, Monbrió del Camp, Mont-Roig del Camp, Pratdip, Reus, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, La Selva del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Vinyols.

Comarca «La Ribera d’Ebre»: Flix, La Palma d’Ebre, Tivisa, LaTorre del Espanyol, Vinebre.

Comarca «El Tarragonés»: Constantí, Vila-Seca.

Comarca «El Alto Campo»: Alcover, Valls.

Marcos de Plantación:

El marco de plantación es generalmente a marco real y tresbolillo, con una densidad de plantación que oscila alrededor de los 125 árboles por Ha.

Laboreo

Las labores de cultivo son las habituales en la zona de producción.

Recolección

La recolección se efectúa a «ordeño» que consiste en la recogida del fruto con las manos, entregando en la almazara la aceituna recogida en el dia de forma que la molturación se efectúa dentro de las 72 horas de su recolección.

Histórico

La variedad de oliva «arbequina» cuyo nombre se debe a ser el término de Arbeca donde primeramente se cultivó, proviene originariamente de Mallorca de donde, según la tradición, fue el Rey Jaime I quien la trajo a Cataluña. Fue uno de los súbditos feudales, el Señor de Arbeca quien implantó en su feudo dicho tipo de olivo por sus ventajas, la excelente calidad del aceite producido y su temprana fructificación.
Natural

Orografía

La topografía en la comarca es accidentada, la mayoría de los terrenos comprenden el Carbonífero, gran parte del Jurásico y Cretáceo, y el Mioceno manino y continental con diversos tipos de depósitos cuaternarios y algunos afloramientos graníticos y de otras rocas eruptivas.

La altitud en la zona va desde los 1.000 metros en las zonas más altas a 200 metros en las más bajas.

Clima

El clima en la zona es mediterráneo con influencia marítima, con vientos dominantes del noroeste, «mestral» y vientos cálidos «llabeig». La pluviometría alcanza de 400 a 500 mm. anuales de precipitación media. Las temperaturas mínimas pueden llegar a los 40º C o 5º C bajo cero, y la temperatura media anual en la zona es de 16º C.

Consejo Regulador de la D.O.P. ‘SIURANA’:

Antonio Gaudí, 66 D – 1 B
43203 – Reus (Tarragona)
Teléfono: 977/33.19.37
Fax: 977/33.19.37
crdops@tinet.org
www.siurana.info